Diálogo clave promete avances y mejoras en la atención a la salud mental

En un esfuerzo por mejorar la situación actual del hospital Psiquiátrico del Paraguay, para impactar positivamente en la atención a pacientes y en las condiciones laborales de los trabajadores de este centro especializado, representantes del Ministerio de Salud mantuvieron una reunión con una comitiva de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.

Con el objetivo de establecer un dialogo constructivo para brindar apoyo y mejorar la situacion del hospital Psiquiatrico, este martes se llevo a cabo una reunion entre una comitiva de la Comision de Derechos Humanos de la Camara de Diputados y representantes del Ministerio de Salud.

El encuentro, realizado en la sede de este centro especializado de la cartera sanitaria, conto con la presencia de la presidenta de la comision, la diputada Roya Torres, y de la asesora del gabinete de la ministra de Salud y enlace con el parlamento, abogada Gilda Espinola. Tambien estuvieron presentes la diputada Dalia Estigarribia; la defensora del Pueblo adjunta, Natalia Sosa; la directora nacional de Salud Mental, la doctora Mirtha Rodriguez; el asesor de la Direccion General de Servicios y Redes de Salud, el doctor Roque Silva, y el director del hospital intervenido, el doctor Aldo Castiglioni, asi como referentes gremiales del personal de blanco del Psiquiatrico.

La comitiva busco conocer de primera mano las condiciones de los pacientes y como la implementacion de la nueva ley de salud mental afectara al hospital. Se destaco la necesidad de mejoras en la infraestructura y reformas.

La diputada Dalia Estigarribia resalto la importancia de abordar el tema presupuestario y senalo que la situacion exige una division clara entre un area de acogimiento para pacientes abandonados por sus familiares y otra dedicada a las urgencias. Se comprometio a abogar por mejoras para impulsar una gestion eficaz y un mayor apoyo a la institucion.

La comitiva expreso su preocupacion, no solo por los pacientes, sino tambien por el bienestar mental de los trabajadores del hospital que enfrentan condiciones laborales estresantes.


Descentralizacion es la clave

El Ministerio de Salud trabaja para que las 18 regiones sanitarias del pais cuenten con la capacidad y los recursos necesarios para brindar asistencia a pacientes con problemas de salud mental. Esto implica la creacion y el fortalecimiento de unidades de salud mental en hospitales y centros de salud en todo el territorio nacional. La idea detras de esta iniciativa es acercar los servicios de salud mental a las comunidades locales, reduciendo asi la dependencia del hospital Psiquiatrico como la unica opcion de tratamiento.

El hospital Psiquiatrico, que historicamente ha sido la principal institucion para la atencion de pacientes con trastornos mentales en el pais, se esta redefiniendo como la ultima instancia de atencion, reservada para casos complejos y criticos que requieran atencion especializada.

Esta transformacion busca mejorar la calidad de la atencion y descongestionar el hospital, permitiendole centrarse en pacientes que necesitan un nivel mas alto de cuidado. La implementacion de esta nueva estrategia se llevara a cabo en coordinacion con las regiones sanitarias y requerira una inversion significativa en capacitacion de personal y expansion de la infraestructura de salud mental en todo el pais.