La capacitación se lleva a cabo con el fin de disminuir la posibilidad de complicaciones y la muerte a causa de las arbovirosis. El personal de salud involucrado en estas atenciones, así como estudiantes de medicina y enfermería, pueden inscribirse AQUÍ.Las clases virtuales ya se han iniciado y culminarán el 18 de diciembre.
Las arbovirosis, como el dengue, chikungunya y Zika, comprenden un grupo de enfermedades infecciosas virales transmitidas por mosquitos del genero Aedes aegypti, y representan uno de los principales problemas de salud en las Americas.
El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, en ese contexto, y con el firme compromiso de mejorar la calidad de atencion a estas enfermedades, desarrolla una capacitacion en el diagnostico y manejo clinico de las arbovirosis. Aun hay tiempo de inscribirse y participar en la misma, hasta la fecha, participan 2.500 personas.
Medicos en general, personal de enfermeria involucrados en la atencion de pacientes con sospecha de arbovirosis, estudiantes de medicina y enfermeria que deseen participar pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3PgPEu8.
El curso se desarrolla en modalidad virtual asincronica de autoaprendizaje y se extiende hasta el 18 de diciembre sin costo alguno. Es importante destacar que se expediran certificados a los participantes. El objetivo es proporcionar al personal sanitario la informacion necesaria para lograr un diagnostico y un manejo clinico adecuado y oportuno, con el fin de disminuir la posibilidad de complicaciones y la muerte a causa de las arbovirosis.
Paraguay y las arbovirosis
Historicamente, la mayoria de los casos de arbovirosis reportados en la region corresponden al dengue, que se considera una enfermedad endemica en Paraguay desde el ano 2009, y se registran brotes aproximadamente cada tres anos.
Segun informo la Direccion General de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud, los datos actuales muestran que, desde principios del ano 2023, se observa una fuerte transmision de la enfermedad en las Americas, y se espera un aumento de los indices de transmision en nuestra region, relacionado con condiciones meteorologicas favorables para la proliferacion de los mosquitos.
En el caso del Virus Chikungunya (CHIKV), ha aumentado notablemente la expansion de casos de la enfermedad mas alla de las areas historicas de transmision. En nuestro pais, el primer caso de transmision autoctona se confirmo en el ano 2015, cuando se registraron brotes puntuales en algunos departamentos. El actual brote epidemico en Paraguay, que comenzo en octubre de 2022, no tiene precedentes en cuanto a magnitud, con el agravante de la notificacion de altos indices de formas clinicas poco habituales, como la meningoencefalitis en la poblacion pediatrica.
Informacion relacionada: https://www.mspbs.gov.py/bienestarsocial/28257/siguen-abiertas-las-inscripciones-al-curso-de-diagnostico-y-manejo-clinico-de-las-arbovirosis.html