En la última semana, se evidenció una reducción significativa del 8 % en el número de pacientes que acudieron a la consulta médica debido a cuadros respiratorios asociados a la enfermedad tipo influenza (ETI).
Segun el informe del Programa de Vigilancia Especial y Centinela de la Direccion General de Vigilancia de la Salud, esta disminucion se ha observado con relacion a la semana anterior, lo que representa un cambio importante en la tendencia.
Durante la semana SE-38, se registraron un total de 22.856 consultas por ETI, en comparacion con las 24.897 de la semana anterior. A pesar de esta disminucion, es importante destacar que la curva de tendencia de casos se mantiene por encima del umbral de alerta, lo que indica que la amenaza de esta enfermedad aun persiste.
En lo que respecta a los pacientes hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), se informa que en la semana SE-38 se contabilizaron un total de 299 internaciones. De estos, el 61 % corresponde a la edad pediatrica, siendo el grupo de ninos/as menores de 2 anos el mas afectado, representando el 53 % de las hospitalizaciones, mientras que el 39 % corresponde a la edad adulta.
En cuanto a los virus respiratorios identificados en los pacientes hospitalizados por IRAG durante la ultima semana, se destaca un predominio en la circulacion del virus SARS-CoV-2, seguido de rhinovirus y parainfluenza. Tambien se identificaron, aunque en menor medida, metapneumovirus, adenovirus e influenza A del subtipo H1N1.
Como medida de proteccion, las autoridades de salud instan a la ciudadania a acceder a la vacunacion contra la influenza y el COVID-19, considerandolas cruciales para reducir el riesgo de hospitalizacion y muertes asociadas a estas enfermedades. Ademas, se hace un llamado a mantener al dia el esquema de vacunacion regular de los ninos menores de 5 anos.
Se recuerda a la poblacion la importancia de aplicar medidas de autocuidado para prevenir enfermedades respiratorias, como el lavado de manos frecuente, la ventilacion de ambientes cerrados, y el uso adecuado del tapabocas al toser o estornudar. Se recomienda encarecidamente no compartir cubiertos, vasos, mate ni terere, y evitar el contacto cercano con personas que presenten sintomas respiratorios.
En caso de presentar sintomas respiratorios, se aconseja a las personas usar tapabocas, acudir a la consulta medica y seguir las indicaciones de reposo para evitar contagiar a otros. Tambien se desaconseja asistir al trabajo, a la escuela o a lugares de alta concentracion de personas si se presentan sintomas respiratorios, en aras de prevenir la propagacion de enfermedades respiratorias. La prevencion y el cuidado individual siguen siendo fundamentales en esta situacion de salud publica.