El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social dio un paso significativo hacia la expansión de la atención primaria de salud con la inauguración de la Unidad de Salud de la Familia (USF) en la "Comunidad Indígena Makã".
Esta unidad se encuentra ubicada dentro del predio de la comunidad indigena en Mariano Roque Alonso y tiene como objetivo brindar servicios de salud gratuitos a aproximadamente 500 familias de la zona.
La Dra. Maria Teresa Baran, ministra de Salud, destaco la importancia de las Unidades de Salud de la Familia al afirmar: "Los medicos, las enfermeras, todo el equipo de salud se van a preocupar y ocupar de que todas estas familias reciban la asistencia y la atencion necesaria para prevenir enfermedades graves y reducir la necesidad de atencion de urgencia las 24 horas".
La instalacion esta equipada con mobiliario medico, tecnologia de vanguardia y un equipo de profesionales compuesto por un medico, una licenciada en obstetricia, una licenciada en enfermeria, un auxiliar de enfermeria y dos promotores indigenas. Ademas, se ha capacitado al personal en la correcta gestion de residuos generados en establecimientos de salud, garantizando asi la seguridad y el bienestar de la comunidad.
La estructura de la USF inaugurada incluye espacios para sala de espera, admision, urgencias, farmacia, consultorio ginecoobstetrico, consultorio odontologico, consultorios generales y estacionamiento para ambulancias, entre otros. Ademas, se han implementado casetas diferenciadas para el almacenamiento y la correcta disposicion de residuos comunes y peligrosos.
En una celebracion llena de tradiciones, la comunidad Makã preparo bailes para conmemorar la inauguracion de esta importante instalacion de salud. Mateo Martinez, lider de la comunidad, expreso su agradecimiento y subrayo la importancia del cuidado de la salud de los pueblos indigenas.
Esta Unidad de Salud de la Familia es parte del Proyecto namyasãi Salud y Familia, que tiene como objetivo habilitar 193 unidades similares en todo el pais, garantizando asi el acceso gratuito a la atencion primaria de salud para una gran parte de la poblacion.
En la ceremonia de inauguracion, estuvieron presentes la Dra. Maria Teresa Baran, ministra de Salud Publica, la intendenta de Mariano Roque Alonso, Carolina Aranda, autoridades de la Gobernacion de Central, el Dr. Miqueias Abreu, director de Atencion Primaria de Salud, representantes de la XI Region Sanitaria, la Dra. Dalila Oviedo de la DINASAPI, representantes del INDI, el equipo de salud de la familia que prestara servicio en la USF y autoridades del Banco Mundial, asi como otros actores de la comunidad.
Con la apertura de la USF "Comunidad Indigena Makã", se avanza en la meta de brindar atencion medica de calidad y accesible a las comunidades mas necesitadas de Paraguay, promoviendo asi un mejor bienestar para todos.