14 de octubre: “Día Mundial de la donación de órganos, tejidos y trasplantes”

En el Día Mundial de la donación de órganos, tejidos y trasplantes se recuerda que un donante puede beneficiar a varias personas. Se puede expresar el deseo de ser donante registrando los datos en el formulario habilitado vía web del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante - (INAT), en el siguiente enlace https://inat.mspbs.gov.py/ 

En esta fecha conmemorativa, se busca concienciar a las personas acerca de la importancia de la donacion de organos, una accion altruista que puede salvar la vida de las personas. En ese contexto, es importante recordar que unas 273 personas se encuentran en lista de espera para recibir un trasplante de organo. 

Cabe mencionar, que, en el pais se cuenta con un equipo tecnico-humano calificado, y los hospitales son de primera calidad, para avanzar en los trasplantes de organos, pero para ello, se depende de la decision de la sociedad, de ser donante de organos y tejidos.

En ese sentido, es importante recordar que, segun la “Ley Anita” 6170/18, toda persona mayor de 18 anos es considerada donante de organos posterior a su fallecimiento. Si alguien no desea donar, debe manifestarlo por escrito al Instituto Nacional de Ablacion y Trasplante (INAT). 

Derribar mitos sobre la donacion de organos y tejidos es la principal barrera cultural a vencer, por ello es importante saber que:

-La extraccion del organo, tejidos y/o celulas se realiza con la maxima consideracion y profundo respeto sin alterar el cuerpo del donante.

-Si una persona llega a urgencias y es donante, lo primero que haran los medicos es salvarle la vida.

-Recien cuando no existe ninguna posibilidad de vida y se ha certificado la muerte, es ahi cuando se aborda la donacion como una posibilidad. 

Algunos datos relevantes:

- El primer injerto de corneas se realizo a mediados del ano 1.979, en la Fundacion Fernando Oca del Valle.

-El 27 de setiembre, de 1995, se realizo el primer injerto de medula osea para tratamiento de una leucemia, en el hospital central del Instituto de Prevision Social. 

-18 de diciembre, de 1985, primer trasplante de rinon exitoso, en el hospital de Clinicas. 

-Primer trasplante cardiaco, el 09 de julio de 1996, en el Centro Medico Bautista.

-El 15 de marzo, de 2015, trasplante hepatico, en el hospital de Clinicas.

-El 17 de mayo, de 2018, primera captacion de placenta, en el hospital general materno infantil “San Pablo”. 

Actualmente nuestro pais cuenta con los siguientes programas de trasplantes activos: renal, cardiaco, hepatico, corneas, huesos, membrana amniotica y medula osea.

Deseo de ser Donante

Es importante mencionar que, se puede expresar el deseo de ser donante registrando los datos en el formulario habilitado via web del Instituto Nacional de Ablacion y Trasplante - (INAT), en el siguiente enlace https://inat.mspbs.gov.py/