Varias instituciones firmaron hoy una carta compromiso, en el ámbito de sus responsabilidades, para hacer frente a las arbovirosis. Fue durante un acto encabezado por la ministra de Salud Pública y Bienestar Social, doctora María Teresa Barán, quien señaló que es necesario el esfuerzo de todos los sectores, tanto públicos, privados y comunitarios, para minimizar los efectos de una eventual epidemia de dengue en las próximas semanas.
“Probablemente, este es un ano epidemico y vamos a tener una epidemia de gran magnitud (de dengue) si, a partir de hoy, nosotros no comenzamos a trabajar intensamente en cada uno de los hogares del Paraguay, si no trabajamos en cada municipio”, senalo la ministra Baran durante su presentacion ante representantes de distintas instituciones, como el Consejo de Gobernadores del Paraguay, la Organizacion Paraguaya de Cooperacion Intermunicipal (Opaci), Ministerio de Defensa, Secretaria de Emergencia Nacional, Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Educacion, entre otras.
Agrego que el pronostico, segun como se esta presentando la situacion a nivel de las Americas, es que se tendra un pico de casos entre diciembre y marzo proximos, por lo que se tiene que comenzar a trabajar de manera coordinada para minimizar los efectos de la situacion prevista, insistiendo principalmente en la prevencion y la eliminacion de los criaderos de mosquitos. “Actualmente, el Aedes aegypti (transmisor del dengue, Zika y chikungunya) vive en nuestras casas y es tiempo de dejarlo de tratar como mascota, dandole un lugar donde vivir, alimentarse y reproducirse”, indico la titular de la cartera sanitaria.
Destaco la importancia de las municipalidades, representada por la Opaci, en los trabajos de control de los inmuebles abandonados, como casas y baldios, ademas de las gomerias, teniendo en cuenta que una cubierta que acumula agua es un hotel de lujo para los mosquitos transmisores. Reitero el desafio que representa una eventual epidemia de dengue en cada distrito del pais, teniendo en cuenta que casi en su totalidad presentan un nivel de alerta en el indice de infestacion larvaria. “Debemos recordar que solo el 30 % de la poblacion paraguaya tiene servicio de recoleccion de residuos. Y justamente los criaderos vemos hasta en tapitas de gaseosas o cualquier recipiente que pueda acumular agua”, refirio.
La doctora Baran alerto ademas que se observa un incremento a nivel regional de la circulacion del DEN 3. “En Paraguay, la ultima vez que se produjo un brote con este serotipo fue en 2006 - 2007. Actualmente, en nuestro pais circulan el DEN 1 y el DEN 2”, explico, remarcando que somos un pais susceptible ante la circulacion del DEN 3 en paises vecinos.
Tenemos que saber que nuestro enemigo potencial es el mosquito Aedes aegypti, reitero la ministra de Salud. “Lo peor es que nosotros somos los que le estamos dando las condiciones adecuadas para que este mosquito se pueda reproducir y causar dano. No voy a olvidar que, en el 2013, fue la gran epidemia por DEN 2, cuando 242 paraguayos/as murieron a consecuencia de esta enfermedad. Y sigue falleciendo gente por dengue en Paraguay. Entonces, si todos juntos trabajamos en simultaneo, eliminando todos los potenciales criaderos que tenemos en las casas, podemos producir un impacto inimaginable. Le estaremos salvando la vida a nuestros seres queridos. La eliminacion de potenciales criaderos y criaderos debe ser una tarea de todo el ano, no solamente ahora”, concluyo y, posteriormente, se realizo la firma de cartas compromiso en este desafio de mitigar el impacto de las abovirosis, por parte de la Presidenta del Consejo de Gobernadores, Norma Zarate de Monges; del Presidente de Opaci, Ing. Agr. Oscar Esteban Cabrera; el Cnel. (R) Arsenio Ramon Zarate, Ministro Secretario Ejecutivo de la Secretaria de Emergencia Nacional; y otras autoridades.
Con base en la Estrategia de Gestion Integrada - EGI que la OPS/OMS promueve en los paises, el Ministerio de Salud trabaja en diferentes frentes y, en ese contexto, ya emitio una alerta (en fecha 27 de setiembre) de preparacion y respuesta ante brotes de dengue y otras arbovirosis, con enfasis en promocion y prevencion.