Son biológicos muy específicos, para determinada situación de complejidad y gravedad.
Por eso, la consulta inmediata al servicio de salud más cercano es indispensable, ya que el médico es el responsable de la evaluación clínica, para determinar la gravedad o no del cuadro.
La mayoría requiere analgésico para el dolor y otras medidas de soporte. De los casos reportados en lo que va del año, solo un 3% requirió el suero antiveneno.
La Dra. Viviana De Egea, Directora de Enfermedades Transmisibles dependiente de la Direccion General de Vigilancia de Salud de la cartera sanitaria, menciona que los biologicos para picadura de alacran son muy especificos y se utilizan para determinada situacion de complejidad y gravedad, no son para todos los casos.
Por ello, recuerd que la principal accion ante la ocurrencia de un evento de picadura de alacran es consultar sin perder tiempo al servicio de salud mas proximo, de tal manera a que un profesional medico pueda determinar el tratamiento a seguir.
“Los accidentes por alacranes ocurren durante todo el ano. Tienen un aumento de frecuencia durante las temporadas de mayor calor. No todos los accidentes por alacranes van a requerir el uso especifico de los antivenenos. Muchos van a requerir solamente analgesico para el dolor y otras medidas de soporte”, anade la medica.
Asimismo, cabe senalar que existe una guia de manejo clinico para accidentes ofidicos y escorpionismo, para los profesionales de salud. La guia se encuentra disponible en la pagina web del Ministerio de Salud. Descargar de AQUÍ.
Estadisticas de casos de escorpionismo en nuestro pais
Segun datos del Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrabico Nacional, los accidentes ponzonosos notificados en lo que va del ano suman 717 en total a nivel pais, de los cuales 251 son ofidicos (serpientes), 427 escorpionismo (alacranes y escorpiones) y 39 aracnoidismo (aranas).
En cuanto a la picadura por escorpiones o alacranes, el informe senala que en Central y Asuncion se presenta la mayor cantidad accidentes. De los 427 casos de picaduras de alacranes registrados, 11 pacientes requirieron la aplicacion de antiveneno (3%). De este grupo, 3 pacientes fallecieron, a pesar de recibir el tratamiento correspondiente.
A donde acudir
Cualquier establecimiento del Ministerio de Salud esta preparado para atender a pacientes que hayan sufrido accidentes con animales ponzonosos, ya que se presentan casos durante todo el ano. El profesional medico evalua y decide el tratamiento segun el nivel de complejidad. Si un paciente presenta signos de alarma, el medico comunica al centro de referencia de atencion ante accidentes por animales ponzonosos, que es el IMT, para una derivacion del paciente o para la remision del antidoto que corresponda, segun el tipo de accidente ocurrido.
Atendiendo que la mayor proporcion de accidentes por alacranes ocurre en Central y Asuncion, los antivenenos estan concentrados en el IMT y en el Centro Nacional de Toxicologia, siendo estos los centros de referencia del pais. Los mismos estan a disposicion para asistir a los demas establecimientos del Sistema Nacional de Salud, incluyendo los privados, para distribuir los antivenenos ante su requerimiento.
Medidas preventivas de accidentes con escorpiones
• Revisar y sacudir prendas de vestir y calzados antes de utilizarlos, de igual forma que la ropa de cama antes de acostarse o acostar un bebe o nino.
• Tener precaucion al examinar cajones.
• Evitar caminar descalzo.
• Utilizar rejillas sanitarias o de trama adecuada o con proteccion sanitara en desagües de ambientes y sanitarios.
• Controlar las entradas y salidas de canerias, asi como las aberturas y hendiduras.
• En puertas y ventanas, colocar burletes de goma donde queden rendijas. Tambien puede utilizarse alambre tejido (mosquitero). Hacer lo mismo con las rejillas de desagües.
• Revocar las paredes, reparar las grietas en pisos, paredes y techos.
• Controlar camaras subterraneas, canerias, sotanos, huecos de ascensores y de las paredes en los que pueden encontrarse.
• Realizar aseo cuidadoso periodico de las viviendas y alrededores.
• Revisar cuidadosamente la hojarasca y los escombros y evitar juntarlos con las manos. Examinar lugares oscuros y humedos.
• Difundir las medidas preventivas a familiares, vecinos y amigos.
Se recuerda a la poblacion que la informacion oficial sobre los casos a nivel nacional se difunde a traves de las cuentas y los voceros del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social.