La ministra de Salud Pública y Bienestar Social, doctora María Teresa Barán, participó esta mañana en el acto de habilitación de equipos médicos de última generación en el INCAN, como un resonador y un acelerador lineal. La misma destacó la colaboración del Gobierno de Japón y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en la detección temprana del cáncer y la mejora del tratamiento de pacientes oncológicos.
Tanto el resonador de la marca Toshiba/Canon como el acelerador lineal Varian, donados por el Gobierno de Japon y la OIEA, respectivamente, ya fueron instalados en el Instituto Nacional del Cancer (INCAN) y estan en funcionamiento para los pacientes oncologicos del pais. La doctora Baran encabezo el acto de habilitacion de los equipos, en el que tambien participaron la rectora de la Universidad Nacional de Asuncion (UNA), Dra. Zully Vera; la embajadora de Japon en Paraguay, Yoshie Nakatani; el titular del IPS, Dr. Jorge Britez; y la intendenta de Capiata, Laura Gamarra.
El resonador es de suma importancia para el paciente oncologico, ya que permite estadificar y, de esta manera, hacer el seguimiento y el tratamiento correspondiente. En cuanto al acelerador lineal, el tercero con el que cuenta el INCAN, esta destinado al tratamiento de diferentes tipos de cancer.
"El presidente de la Republica, Santiago Pena, nos pidio hacer un trabajo intersectorial y que mejor ejemplo hoy, que le tenemos a la decana de la UNA, le tenemos al presidente del IPS, le tenemos a la intendenta de Capiata, le tenemos a la embajadora de Japon y eso habla de que en salud publica no podemos trabajar de forma aislada; necesitamos trabajar de forma articulada, en conjunto, en equipo si queremos lograr el objetivo de dar un servicio sanitario de calidez y calidad a la ciudadania", senalo la ministra Baran.
Agradecio al Gobierno de Japon por no solo preocuparse, sino tambien por ocuparse de ayudar a mejorar los servicios de salud. Destaco ademas la importancia de la UNA en avanzar hacia una mejor salud publica a la hora de formar residentes y promover la investigacion.
Lamento que actualmente las detecciones de cancer se hacen de manera tardia, ya que la mayoria de las pacientes llegan a los servicios en un estadio 4 de esta enfermedad, y es muy dificil ofrecer asi un tratamiento efectivo. Comento ademas que ya estan conversando sobre la compra de 70 mamografos dentro de un plan de iniciativa parlamentaria que se distribuiran a nivel pais luego de un analisis tecnico para definir los mejores servicios para tener estos equipos. "Es por eso que necesitamos gente preparada para disminuir las brechas que existen en la deteccion temprana", refirio la titular de la cartera sanitaria.
Reitero que hoy existe la oportunidad de cambiar la historia del cancer en Paraguay. "Trabajar con el IPS de forma articulada es un gran desafio, pero es la forma que tenemos para poder lograr que ningun paraguayo quede atras para acceder al diagnostico temprano y precoz y acceder a los tratamientos del cancer y los cuidados paliativos."