Mañana se conmemora el Día Mundial de la Diabetes y hoy la ministra de Salud Pública, doctora María Teresa Barán, encabezó un acto en la sede de la cartera sanitaria con el objetivo de llamar a la conciencia sobre esta enfermedad, que afecta a más del 10% de la población adulta del Paraguay.
Cada 14 de noviembre, se conmemora el Dia Mundial de la Diabetes, en el aniversario del nacimiento de Sir Frederick Banting, quien descubrio la insulina, junto con Charles Best en 1922. Este descubrimiento ha cambiado la vida de las personas con diabetes.
El dia mundial es una oportunidad para generar conciencia sobre el impacto de la diabetes en la salud de las personas y para resaltar las oportunidades de fortalecer la prevencion, diagnostico y tratamiento, senalo la doctora Baran.
“En Paraguay, 10,6 % de las personas entre 18 y 69 anos tiene diabetes, segun datos de la 2da. Encuesta Nacional sobre Factores de Riesgo De Enfermedades No Transmisibles en Poblacion General - Paraguay 2023. La misma, ademas, muestra una alta prevalencia de habitos no saludables, como el bajo consumo de frutas y verduras, alto consumo de alcohol y sedentarismo, ademas de otros factores de riesgo, como la hipertension arterial, el sobrepeso y la obesidad”, destaco la ministra de Salud Publica.
Agrego que hay cada vez mas ninos y ninas con obesidad, que no hacen actividad fisica, que no comen frutas y verduras. Eso se traduce en el aumento de casos de diabetes en Paraguay, alerto la maxima autoridad sanitaria del pais.
Recordo que desde las Unidades de Salud de la Familia (USF) tambien se estan haciendo el control y manejo de la diabetes. “No debemos olvidar que cuanto mejor es el control de esta enfermedad, menos posibilidades hay de que puedan aparecer complicaciones cronicas, como la retinopatia diabetica y la nefropatia diabetica. Hoy sigue siendo una de las principales causas de ceguera en Paraguay la retinopatia diabetica; la nefropatia diabetica tambien sigue siendo una de las principales causas de pacientes que llegan a insuficiencia renal cronica y que dependen de una maquina para seguir sobreviviendo. Por eso es importante que se conozcan los riesgos”, manifesto la Dra. Baran.
Empadronamiento de pacientes con enfermedades cronicas
Una estrategia iniciada por el Ministerio de Salud es el empadronamiento de pacientes cronicos (diabetes e hipertension), con el objetivo de planificar la atencion adecuada para el control y la entrega de medicamentos a estos pacientes.
El empadronamiento permite el acceso al tratamiento regular, sin necesidad de consultar con el medico cada mes solo para retirar la receta, brindando de esta forma la oportunidad de contar con una atencion interdisciplinaria que incluya a profesionales del area de nutricion y psicologia, las cuales son fundamentales para una atencion integral.
En la primera etapa, se estan implementando en servicios de salud de Capital y Central, senalo la Dra. Baran.
Desde inicios de octubre hasta el 8 de noviembre, se han registrado 88.064 pacientes empadronados, en 21 servicios. Y se preve empadronar a 117.000 este fin de mes en 88 establecimientos de Asuncion y Central.
La proyeccion es extenderlo a los demas servicios que cuenten con el Sistema de Informacion en Salud (HIS) y el Sistema de Informacion y Control de Inventarios Automatizado del Paraguay (SICIAP).