Hospital Pediátrico, con segunda planta de tratamiento de efluentes más grande del país

La doctora María Teresa Barán, ministra de Salud Pública, junto con el embajador de la República de China (Taiwán), Señor José Chih-Cheng Han, realizaron la inauguración de la ampliación de la planta de tratamientos de efluentes del Hospital General Pediátrico "Niños de Acosta Ñu". 

La ministra Baran destaco que esta planta de tratamiento de efluentes contribuye enormemente al cuidado del medio ambiente. Comento que, a nivel hospitalario, esta obra se trata de la segunda mas grande del pais, por detras del IPS. 

Senalo que cada hospital publico debe contar con una planta similar y que van a trabajar para ello. 

Por su parte, el Embajador de la Republica de China (Taiwan) senalo que, para su gobierno, aportar un granito a la gestion del presidente Santiago Pena es un gran honor. 

La ampliacion de la planta se encuentra enmarcada dentro de las obras complementarias de la ampliacion y modernizacion de las areas de terapia intensiva; oncologia e internacion del Hospital General Pediatrico. La inversion asciende a G. 1.999.999.997.

La obra fue financiada a traves de la cooperacion bilateral entre el Gobierno de la Republica del Paraguay y el Gobierno de la Republica de China (Taiwan).

Datos tecnicos de la obra

El proyecto consiste en el cambio de tecnologia para el tratamiento biologico de las aguas residuales del hospital, debido al crecimiento en infraestructura, asi como el aumento de pacientes atendidos.

Se realizo el cambio de los Biodiscos o “RBC” por una tecnologia de tratamiento biologico compacta, consistente en la aireacion extendida de lodos activados. La tecnologia se emplea para realizar el tratamiento secundario o biologico del agua residual, eliminar la materia organica y los nutrientes. Este sistema permite la depuracion del agua residual mediante el contacto con microorganismos que crecen y degradan el agua residual, en uno de los compartimentos del proceso. 

El proceso desarrolla la estabilizacion de la materia organica en condiciones aerobias, razon por el cual el medio es aireado de manera natural y artificial. La justificacion de la eleccion se basa en los siguientes criterios:

• Ocupacion de un reducido espacio. 

• Capacidad de tratar grandes caudales. 

• Bajo costo de operacion-mantenimiento. 

• Bajo consumo electrico. 

• No genera olores por tratarse de procesos aerobicos. 

• Calidad en el efluente (cumplimiento de las normas de vertido de agua cloacales).

La planta anterior tenia la capacidad de tratar un caudal de 70 m3 /d de efluentes cloacales. La nueva planta tiene la capacidad de tratar 140 m3 /d, con una concentracion de entrada de 350 mg/l de DBO y 500 mg/l de DQO.