Consultar a tiempo, apenas aparecen los síntomas, es vital para un mejor el tratamiento del dengue, así como evitar la automedicación.
La falta de consulta a tiempo y la automedicacion son los responsables de las complicaciones de los cuadros de dengue. Generalmente, son los padres de ninos con la enfermedad y los pacientes jovenes los que no realizan una consulta precoz, lo que predispone a un empeoramiento del cuadro.
En el caso de los pacientes con enfermedades de base como diabetes, hipertension o problemas cardiacos, cuyos cuadros pueden agravarse con la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes, el tratamiento debe ser mas riguroso.
Una forma de solapar el cuadro de dengue y complicarlo aun mas, es la automedicacion. Si una persona se automedica solo enmascara la situacion, de ahi la necesidad de consultar a tiempo y de recibir los diagnosticos diferenciales.
De acuerdo a los sintomas que presentan, los medicos decidiran si es necesario la hospitalizacion o el retorno a sus hogares. En tanto que los que sufren de dengue grave necesitan tratamiento de urgencia.
Sintomas de dengue
Las personas tienen que acudir a los servicios de salud si presentan algunos de los siguientes signos y sintomas de alarma:
•Fiebre alta, dolores mas intensos, cefalea (dolor de cabeza) importante, dolor retro ocular, articulaciones, en los musculos y/o huesos.
•Rash (erupciones en la piel) en la mayor parte del cuerpo aparece entre el quinto y septimo dia, al culminar el periodo de viremia.
La fase de viremia del dengue o presencia del virus en la sangre es de cuatro a siete dias, periodo en el que la persona afectada puede transmitir la enfermedad, a traves del mosquito Aedes aegypti.
Signos de alarma:
•Vomitos, dolor abdominal, sangrado de mucosas, somnolencia, debilidad extrema, ante esto, buscar atencion medica urgente.
En esta fase critica, los signos de alarma pueden aparecer y generar un rapido deterioro clinico de la persona, que puede darse dentro de 48 horas despues de la disminucion o desaparicion de la fiebre (entre tres y siete dias luego del inicio de la fiebre).
Que tener en cuenta a la hora de cortar la circulacion del Aedes aegypti
El control y la eliminacion periodica de criaderos de mosquitos del entorno domiciliario, laboral, educativo y recreativo es esencial para hacer frente el dengue y otras arbovirosis.
•Verificar que no existan objetos que puedan acumular agua esparcidos al aire libre.
•Eliminar lo que no se va a utilizar: latas, botellas, tapitas, etc.
•Inspeccionar y limpiar las canaletas.
•Guardar bajo techo o tapar los recipientes con agua para uso o consumo.
•Colocar boca abajo las botellas que se seguiran utilizando.
•Observar que no haya agua acumulada en los platos de las macetas.
•Reemplazar el agua del florero por arena humeda.
•Controlar que no se acumule agua entre el tronco y las ramas de los arboles.
•Eliminar o guardar bajo techo los neumaticos.
•Limpiar el recipiente del bebedero de las mascotas, cada vez que se cambie el agua.
•Para protegerse de las picaduras de mosquitos, utilizar repelente a partir de los 2 meses de edad. Para los ninos, la concentracion de DEET debe ser menor a 30 %. Asi tambien se recomienda la utilizacion de mosquitero en todos los grupos etarios, principalmente en cunas, carritos y camas.
Informacion Relacionada: