Si bien existen algunos estudios que se vienen realizando por grupos internacionales en relación a los posibles usos de la ivermectina fuera de su espectro antiparasitario, no está indicado para tratar a pacientes con diagnóstico de dengue, ni para la prevención de esta enfermedad.
Ante la difusion de informaciones sobre tratamiento de dengue con ivermectina, el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social emitio un comunicado aclarando a la ciudadania que el consumo de este medicamento en casos no indicados puede significar un riesgo para la salud de las personas, y el mismo no esta indicado para tratar a pacientes con diagnostico de dengue, ni para la prevencion de esta enfermedad.
El tratamiento para el dengue es sintomatico, de acuerdo a la clasificacion de gravedad, y se centra en la hidratacion de los pacientes, ya sea por via oral o parenteral segun cada caso lo requiera.
Desde el Ministerio de Salud se insta a los profesionales medicos a seguir el protocolo de atencion, con responsabilidad, y se recuerda que esta disponible la capacitacion en diagnostico y manejo clinico de las arbovirosis, en el campus virtual de la DNERHS. El curso se extiende hasta el 18 de diciembre, sin costo alguno para los participantes, quienes pueden inscribirse AQUÍ. Las clases virtuales ya se han iniciado y culminaran el 18 de diciembre.
Por otro lado, la cartera sanitaria exhorta a la ciudadania a consultar al servicio de salud mas cercano ante la presencia de sintomas de dengue, como fiebre alta, dolor corporal, dolor retro ocular, y a evitar la automedicacion.
Para prevenir el dengue y otras arbovirosis es importante mantener loa entornos libres de criaderos de mosquitos, utilizar repelente, telas metalicas en ventanas y puertas, mosquiteros y otras medidas de proteccion.
Ver comunicado Sociedad Paraguaya de Medicina Interna
Ver comunicado de Sociedad Paraguaya de Infectologia