Semana mundial de concientización sobre la RAM

Del 18 al 24 de noviembre se conmemora esta iniciativa mundial que pretende sensibilizar sobre la aparición y propagación de patógenos resistentes a los antibióticos. “Prevengamos juntos la resistencia a los antimicrobianos” es el tema de la campaña.

La cartera sanitaria, como cada ano, se une a la semana mundial de concientizacion sobre el uso de antimicrobianos, que a partir de este ano es denominada “Semana Mundial de Concientizacion sobre la Resistencia a los Antimicrobianos”, del 18 al 24 de noviembre, con el tema: “Prevengamos juntos la resistencia a los antimicrobianos”.

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una amenaza para las personas, los animales, las plantas y el medio ambiente, es decir, afecta a todos. El tema de este ano llama a la colaboracion intersectorial para preservar la eficacia de estos importantes productos. La lucha contra la RAM traduce un verdadero esfuerzo mundial y debe abordarse desde el enfoque “Una salud”.

El objetivo de esta iniciativa mundial es la de aumentar la concienciacion sobre la RAM y fomentar las mejores practicas entre el publico en general, los trabajadores de la salud, profesionales de la sanidad animal, profesionales de salud agricola y responsables politicos, para evitar la aparicion y propagacion de infecciones resistentes a los antimicrobianos.

La resistencia a los antimicrobianos pone en peligro la eficacia de la prevencion y el tratamiento de una serie cada vez mayor de infecciones por virus, bacterias, hongos y parasitos. Ademas, aumenta el costo de la atencion medica con estadias mas prolongadas en los hospitales y se requieren cuidados mas intensivos.

Para frenar eficazmente la resistencia a los antimicrobianos, todos los sectores deben unir fuerzas para fomentar el uso prudente de los antimicrobianos, asi como las medidas preventivas.

Luchar contra la RAM requiere un enfoque holistico y multisectorial denominado “Una salud”, senala OMS.

¿Como se da la resistencia a los antimicrobianos?

La resistencia a los antimicrobianos ocurre naturalmente con el tiempo, generalmente a traves de cambios geneticos. Sin embargo, el mal uso y el uso excesivo de antimicrobianos esta acelerando este proceso. En muchos lugares, los antibioticos se usan en exceso y mal en personas y animales, y a menudo se administran sin supervision profesional. Los ejemplos de mal uso incluyen cuando son tomados por personas con infecciones virales como resfriados y gripe, y cuando se administran como promotores del crecimiento en animales o se usan para prevenir enfermedades en animales sanos.

Los microorganismos resistentes a los antimicrobianos se encuentran en personas, animales, alimentos y el medio ambiente (en el agua, el suelo y el aire). Se pueden propagar entre personas y animales, incluso a partir de alimentos de origen animal, y de persona a persona. El control deficiente de la infeccion, las condiciones sanitarias inadecuadas y la manipulacion inadecuada de los alimentos fomentan la propagacion de la resistencia a los antimicrobianos.

Fuente: PAHO

Informacion Relacionada

Semana Mundial de la Concientizacion sobre la Resistencia a los Antimicrobianos 2023