#Caacupé2023: A tomar todas las medidas de seguridad para evitar accidentes de tránsito

Tanto automovilistas como peregrinantes, además de los motociclistas, deben tener en cuenta todas las medidas de seguridad para evitar accidentes de tránsito durante las festividades de la Virgen de Caacupé. En caso de presenciar un siniestro, evitar tocar o movilizar al accidentado y llamar desde cualquier línea telefónica al 141.

La cartera sanitaria recuerda a los peregrinantes y a las personas que circulan en zonas afectadas a la cobertura del Operativo Caacupe 2023, algunas medidas de seguridad.

- Para peatones:

Observar antes de atravesar alguna via, utilizar las franjas peatonales, transitar por veredas o por las calzadas asignadas.

Sujetar siempre a los ninos de la mano para cruzar. Ayudar a las personas mayores o imposibilitadas.

Prestar atencion al subir o bajar de algun vehiculo. Nunca hacerlo cuando aun esta en movimiento.

Se recomienda a los peatones peregrinantes usar prendas con detalles reflectivos en horario nocturno.

- A los automovilistas:

No circular a excesiva velocidad y respetar los kilometros por hora establecidos por las autoridades.

No conducir de ninguna manera bajos los efectos del alcohol, drogas o sedantes.

Utilizar medidas de proteccion, como el uso de cinturon de seguridad para todos los pasajeros y sillitas adecuadas para los ninos, etc.

Mantener siempre la distancia prudencial entre vehiculos.

Respetar los semaforos, asi como las indicaciones de agentes del orden y senales de transito.

Evitar el uso de celular mientras se maneja un vehiculo.

Controlar el buen funcionamiento del vehiculo: luces adecuadas, frenos, llantas; realizar mantenimiento antes de viajar; portar balizas, extintores, ruedas de auxilio, botiquin de primeros auxilios.

Tener en la billetera el nombre y el numero telefonico de una persona a quien contactar en caso de que ocurra algun percance.

No conducir estando cansado o con sueno.

Al circular en las rutas, mantener las luces encendidas (luz baja de dia).

Conservar siempre la prudencia en las maniobras a realizar mientras se conduce.

Tener cuidado con peatones, especialmente ninos, personas mayores o personas con discapacidad.

Estacionar adecuadamente sobre las banquinas y colocar obligatoriamente elementos de senalizacion.

Portar documentacion requerida al conducir un vehiculo, para evitar inconvenientes y agilizar controles.

Prestar atencion a los carteles indicadores y/o al personal policial sobre los desvios obligatorios.

- A motociclistas:

Usar casco apropiado. Mejor si es integral, con protector de mandibula.

No transportar mas de dos personas, incluido el conductor.

No transportar a ninos/as menores de doce anos.

No conducir bajo los efectos de alcohol o drogas.

No conducir con exceso de velocidad.

Respetar las senales del transito.

Mantenerse en una via, evitar zigzaguear entre los vehiculos.

Observar siempre las bocacalles antes de cruzar.

Contar con las luces adecuadas y funcionando.

Utilizar vestimentas visibles y material reflectivo: chalecos, etc., que les haga visibles en rutas.

Evitar los puntos ciegos de la vision de los automovilistas.

Prestar atencion a las condiciones de las rutas (presencia de arena, agua, aceite, baches, etc.).

Observar a vehiculos estacionados, pues las puertas pueden abrirse repentinamente.

- A conductores de vehiculos del transporte publico:

No conducir bajo los efectos de alcohol o drogas. No conducir con exceso de velocidad.

No utilizar el celular durante la conduccion. Respetar las senales del transito.

Respetar a los usuarios: no alzar o bajar pasajeros cuando aun esta en movimiento, ni llevar pasajeros en las estriberas.

Mantener el vehiculo en condiciones y contar con las medidas de seguridad: balizas, extinguidores y otros.

Mantener las puertas del vehiculo cerradas cuando esta en movimiento.

La ley prohibe transportar pasajeros en las carrocerias de los vehiculos de carga y de camionetas.

- En caso de presenciar un accidente de transito:

No movilizar ni tocar al paciente accidentado.

Desde cualquier telefonia, llamar al 141 (Centro de Operaciones de SEME). Un medico regulador le orientara sobre el manejo del caso, hasta la llegada de la ambulancia.

- Medidas de seguridad para evitar otros tipos de lesiones:

Llevar elementos protectores del sol, a fin de evitar quemaduras e insolaciones.

Observar los lugares por donde se transita, a fin de evitar caidas.

Transitar por lugares seguros.

Obedecer las indicaciones establecidas de seguridad. Nunca descuidar a los ninos/as.