El establecimiento de referencia será el único en representar al país, entre más de 40 centros de quemados en todo el mundo, en el estudio del uso de la vitamina C en pacientes con quemaduras severas. Esta participación será la segunda de la institución de carácter multicéntrico.
El Centro Nacional de Quemaduras y Cirugias Reconstructivas (CENQUER) participara del estudio denominado “Vitamina C en lesiones termicas: El estudio piloto VICToRY”, un estudio aleatorizado de factibilidad continuo adaptativo pase II/III multicentrico.
VICToRY es un estudio clinico aleatorizado multicentrico a gran escala, de uso de una alta dosis de vitamina C intravenosa.
El objetivo de este estudio piloto es demostrar la factibilidad y seguridad de uso de dosis altas de vitamina C intravenosa administrada a 180 pacientes con quemaduras severas en esta fase, para la siguiente fase del estudio se espera incluir a 666 pacientes en total. Ademas, se intenta demostrar que el uso de este medicamento podria asociarse con una menor disfuncion de organos, una mejor supervivencia y una tasa de recuperacion mas rapida en esta poblacion para reducir la morbilidad y mortalidad.
Seran incluidos pacientes de 18 anos de edad o mayores con quemaduras profundas de segundo y /o tercer grado que se considera que requieren injerto de piel, con un tamano minimo de quemadura mayor o igual al 20 % del area de superficie corporal total (TBSA).
Participaran del estudio mas de 40 centros de quemados en todo el mundo. Siendo el CENQUER el unico centro participante de Paraguay.
Los investigadores principales son los doctores Daren Heyland, Christian Stoppe y Aileen Hill, sera centralmente coordinado desde Ja Unidad de Evaluacion en Investigacion Clinica/Clinical Evaluation Research Unit, Kingston, ON, Canada. Los sitios europeos seran coordinados por 3CARE en Aachen/Alemania.
Este sera el segundo estudio multicentrico del que participara el CENQUER, con el mismo grupo de trabajo. La investigacion esta liderada por la Dra. Daisy Grau y coordinada por la Lic. Carmen Baez.
Cabe destacar que el primer estudio, ya concluido, fue publicado en una revista medica de alto impacto como es el New Englan Journal of Medicine.