Realizan Simposio Trinacional sobre Determinantes Sociales de la Salud

Profesionales de blanco, así como docentes y estudiantes de Paraguay, Argentina y Brasil, debatieron sobre los Determinantes Sociales de la Salud. Este encuentro internacional se desarrolló en el Parque Tecnológico de Itaipú en Foz de Yguazú. Un evento técnico-científico que permitió una mayor integración entre los participantes, además de compartir buenas prácticas e investigaciones desarrolladas por cada país participante.


La actividad se realizo en el marco del Grupo Tecnico Itaipu Salud y fue organizada por la Comision de Educacion, Promocion y Comunicacion, donde participaron, en representacion del Ministerio de Salud, las profesionales de la Direccion General de Promocion de la Salud. 
El objetivo del simposio fue brindar comprension de conceptos y acciones que involucran los determinantes sociales de la salud, entre los paises de la triple frontera: Paraguay, Brasil y Argentina. Participaron de este evento profesionales de la salud, agentes comunitarios, gestores sanitarios, docentes y estudiantes de instituciones de salud y educativas.
La triple region fronteriza esta formada por ciudades de fronteras, que se encuentran entre el espacio local y el internacional, donde la gente vive, se articula y establecen vinculos. En este contexto, la fusion de las identidades y culturas de cada uno de los paises involucrados, construyen una nueva cultura e identidad diferenciada, caracterizada en una nueva ubicacion y con aspectos regionales.
Planificacion compartida 
Uno de los puntos destacados en este encuentro fue que en regiones que comparten fronteras ocurre un fenomeno comun, observado en municipios como Ciudad del Este (PY), Foz de Yguazu (BR) y Puerto Iguazu (ARG), denominado “Comunidad de desplazados”, que tiene lugar cuando los trabajadores cruzan la frontera, diariamente, para trabajar, estudiar o buscar atencion medica.
En este escenario, segun lo discutido, la frontera es meramente simbolica, ya que las personas viven e interactuan diariamente y las acciones y politicas de salud deben planificarse y ejecutarse de manera compartida, considerando los determinantes sociales de la salud.
La Organizacion Mundial de la Salud (OMS) define los determinantes sociales de la salud (DSS) como "las circunstancias en las que las personas nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen, incluyendo el conjunto mas amplio de fuerzas y sistemas que influyen en las condiciones de vida cotidiana”
Estas fuerzas y sistemas involucran politicas y sistemas economicos, programas de desarrollo, normas, politicas sociales y sistemas politicos. Las condiciones anteriores pueden ser muy diferentes para varios subgrupos de una poblacion y pueden dar lugar a diferencias en resultados de salud.
Desde esta perspectiva, se vuelve importante compartir informacion sobre determinantes sociales de la salud y conocimiento de las acciones e investigaciones desarrollados en los paises, por instituciones y organismos gubernamentales.