Este Programa del Gobierno paraguayo, encarado por los ministerios de Salud, Interior y Educación, está enfocado en la rehabilitación y reinserción de personas afectadas por adicciones. El presidente Santiago Peña encabezó el lanzamiento, resaltando la importancia de esta iniciativa gubernamental para el bienestar social.
En un acto realizado en la Secretaria Nacional de Deportes, el Gobierno del Paraguay ha presentado el Programa SUMAR, una solida estrategia interministerial para abordar las adicciones, con el compromiso conjunto de los Ministerios de Salud Publica y Bienestar Social, Interior y Educacion. Este programa se destaca por su objetivo fundamental de brindar opciones integrales para la rehabilitacion y la reinsercion de aquellos que sufren la dependencia de sustancias.
Durante la ceremonia de lanzamiento, presidida por el mandatario de la Republica, Santiago Pena, se subrayo el caracter determinante de esta iniciativa gubernamental en la promocion del bienestar social. “El Programa SUMAR representa un compromiso inequivoco del Gobierno para ofrecer soluciones integrales a quienes enfrentan desafios con las adicciones. Es un paso trascendental para proporcionar apoyo y oportunidades a quienes buscan recuperarse y reintegrarse a nuestra sociedad”, manifesto con firmeza el presidente Pena.
La ministra de Salud, la doctora Maria Teresa Baran, subrayo "la necesidad de un enfoque integral, desde la prevencion hasta la reinsercion social, con la implementacion de protocolos claros." Ademas, resalto "la importancia de la participacion de la familia y la comunidad en el proceso de tratamiento," incluyendo la habilitacion de un centro de atencion en crisis y entidades de abrigo para aquellos que han sido abandonados. La construccion de un pabellon para el tratamiento de trastornos en la penitenciaria de mujeres y "la colaboracion publico-privada para mejorar las condiciones de rehabilitacion" tambien fueron aspectos destacados en el plan integral presentado por la titular de la cartera sanitaria.
"Este enfoque comprehensivo no solo aborda la desintoxicacion, sino que busca la reinsercion laboral como una herramienta fundamental para elevar la autoestima de los individuos recuperados, previniendo asi la reincidencia en las adicciones".
Por otro lado, la ministra enfatizo "la importancia de la colaboracion con los gobiernos locales y departamentales, asi como con las unidades de salud de la familia, para identificar a tiempo a aquellos en situacion de adiccion." Con una mirada hacia el futuro, Baran expreso su confianza en que "este plan, que incluye la participacion activa de la Secretaria Nacional de Deportes en la prevencion de las adicciones, tendra un impacto positivo en las familias y comunidades, abordando no solo las drogas tradicionales, sino tambien las adicciones a las tecnologias".
El enfoque multidisciplinario de SUMAR se concentra en ofrecer no solo tratamiento medico, sino tambien en el bienestar emocional y la reincorporacion efectiva a la sociedad. Este paso estrategico del Gobierno paraguayo a traves del Programa SUMAR representa un avance significativo hacia una sociedad mas compasiva y con mayores oportunidades para quienes buscan superar las adicciones y reconstruir sus vidas.