Repelente: tu barrera protectora contra el dengue

Se recomienda el uso de repelentes con concentraciones de DEET no superiores al 30%, tanto para niños como adultos, a fin de prevenir enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.


Desde los dos meses de vida, la aplicacion de repelentes con DEET se presenta como una herramienta clave en la proteccion contra enfermedades transmitidas por mosquitos, segun respalda la Sociedad Paraguaya de Pediatria. Con concentraciones inferiores al 30%, tanto para ninos como adultos, el uso de repelentes se convierte en una estrategia esencial para mitigar el impacto del dengue, Zika y chikungunya.

La duracion de la proteccion varia segun la concentracion de DEET en el repelente, ofreciendo opciones desde 2 horas hasta 6 horas de efectividad. No obstante, se recomienda extremar precauciones y seguir las instrucciones del producto para evitar efectos adversos.

El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social sugiere medidas adicionales, como la utilizacion de mosquiteros en cunas y carritos para proteger a los lactantes menores de dos meses. Ademas, se aconseja la revision constante del hogar y de los patios, a modo de eliminar posibles criaderos de mosquitos en viviendas.

La comunidad debe ser consciente de las precauciones al usar repelentes, incluyendo no aplicar debajo de la ropa ni en areas irritadas. Asimismo, se subraya la importancia de no rociar productos en areas cerradas, especialmente en la cara, y evitar la aplicacion en las manos de los ninos.

La lucha contra enfermedades arbovirales es tarea de todos, y acciones preventivas como la eliminacion de objetos que acumulen agua en espacios al aire libre son fundamentales. Adoptar estas medidas contribuye significativamente a reducir los criaderos de mosquitos y, por ende, el riesgo de enfermedades transmitidas por estos insectos.