Nueve licenciados/as en enfermería y un licenciado en radiología provenientes de pueblos indígenas fortalecerán la atención médica en distintas regiones sanitarias.
En un importante paso hacia la inclusion y el fortalecimiento de la atencion medica en todo el pais, la Direccion Nacional de Salud de los Pueblos Indigenas del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social ha solicitado y logrado la incorporacion de profesionales licenciados pertenecientes a diferentes comunidades indigenas.
Esta medida, en conformidad con la Ley de Salud Indigena 5.469/15 y la Ley 6.279/19, que establece la obligatoriedad de la incorporacion de personas de comunidades indigenas en las instituciones publicas, refleja el compromiso claro y directo de la administracion del Ministerio de Salud con la poblacion indigena.
La contratacion de un licenciado en radiologia y nueve licenciados/as en enfermeria para diversas regiones sanitarias representa un avance significativo en la direccion de una atencion medica mas inclusiva y culturalmente sensible. Los profesionales incorporados provienen de comunidades como Yshyr Ybytoso, Nivacle, Ava Guarani, Mbya Guarani, Ache y Pai Tavytera, demostrando la diversidad y la representatividad de la iniciativa.
La ministra de Salud, Dra. Maria Teresa Baran, destaco la importancia de esta contratacion, subrayando que no solo fortalecera los servicios de salud en diferentes regiones, sino que tambien cumplira con la vision de una atencion medica que respeta y comprende las particularidades culturales de las comunidades indigenas.
Esta decision no solo cumple con las obligaciones legales establecidas, sino que tambien envia un mensaje claro sobre la importancia de la diversidad en el ambito de la salud. La inclusion de profesionales de diversas comunidades indigenas no solo beneficiara a los pacientes, asegurando una atencion mas personalizada y culturalmente competente, sino que tambien contribuira al fortalecimiento de la diversidad en el sistema de salud publico.