El Ministerio de Salud contactará desde el número 021-7290138 a pacientes de cinco hospitales: Luque, Barrio Obrero, Acosta Ñu, Mariano Roque Alonso y San Pablo, inicialmente.
Con 14 profesionales del área de salud capacitados en manejo de arbovirosis, se realizará el monitoreo a niños, adultos y embarazadas que consultaron por fiebre, con sospecha de dengue.
El objetivo principal es identificar de manera oportuna a aquellos que presenten signos de alarma, para derivarlos de inmediato al servicio de salud.
La cartera sanitaria implementa un innovador servicio de seguimiento de casos de dengue via telefonica, denominado "Teledengue". Es un proceso mediante el cual se identifica, evalua y gestiona rapidamente a las personas que han sido asistidas en la red de servicios de salud, con una sospecha de dengue, para monitorear los sintomas de la enfermedad en el periodo critico y contribuir al manejo oportuno de posibles complicaciones.
Actualmente, este sistema esta disponible para pacientes con sospecha de dengue del Hospital General de Luque, Hospital General de Barrio Obrero, Hospital General Pediatrico “Ninos de Acosta nu”, Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso y el Hospital General Materno Infantil San Pablo. Mas establecimientos seran agregados de manera progresiva.
Dentro de las 48 horas posteriores a la primera consulta, los pacientes recibiran llamadas telefonicas de profesionales del Call Center 154, desde el numero 021-7290138, durante una semana (como minimo en tres oportunidades).
Es importante destacar que estas llamadas no sustituyen la consulta medica presencial. El Ministerio subraya la importancia de acudir al establecimiento medico mas cercano en caso de presentar signos de alarma: dolor abdominal intenso, sangrados, vomitos y/o sensacion de cansancio, inquietud o irritabilidad.
Durante la llamada telefonica, se identificara al paciente, se le realizaran preguntas sobre su situacion y, si es necesario, se gestionara la derivacion a un hospital de referencia. Ademas, la persona podra evacuar sus dudas y se le facilitara un numero de WhatsApp como via para compartir resultados de laboratorio en casos necesarios.
En una primera fase, el Ministerio de Salud actualmente tiene la capacidad de realizar 4.500 llamadas semanales, entre las 07:00 y las 19:00, todos los dias.
Aspectos eticos:
La cartera de Salud Publica destaca la importancia de la confidencialidad, el uso responsable de la informacion y el respeto a la privacidad de las personas. Se enfatiza la necesidad de mantener una relacion de confianza entre el paciente y el agente de llamada. Ademas, se subraya el beneficio para las personas en las recomendaciones de seguimiento, incluida la derivacion y asistencia, asi como el respeto a la decision de discontinuar el monitoreo si la persona asi lo desea. Este enfoque etico busca garantizar el maximo beneficio para la salud publica mientras se protegen los derechos individuales de privacidad y decision.
