Gobierno del Paraguay lanza el proyecto "Hambre Cero en las escuelas"

El presidente Santiago Peña presentó el proyecto de ley "Hambre Cero en las escuelas", con el objetivo de erradicar la desnutrición infantil y el ausentismo escolar. La propuesta busca asegurar la alimentación del 100% de los estudiantes durante los 180 días lectivos, enfrentando la cruda realidad de que tres de cada diez niños paraguayos no reciben una alimentación adecuada diaria.

El Palacio de Gobierno fue testigo este lunes de la presentacion del proyecto de ley, liderado por el presidente Santiago Pena. En una declaracion contundente, Pena destaco que este es el proyecto mas ambicioso de su administracion y llamo a la colaboracion de todos los sectores para lograr un impacto significativo en el presente y futuro del pais.

El presidente informo que en Paraguay tres de cada diez ninos no reciben una alimentacion adecuada diariamente. Ante esta realidad, el proyecto tiene como meta cubrir el 100% de los estudiantes durante los 180 dias del ano lectivo. Pena enfatizo que, siendo capaces de producir alimentos para 80 millones de personas, no hay excusa para no alimentar a 1,3 millones de ninos.

El presidente admitio que los recursos destinados a la alimentacion escolar son insuficientes y que la gestion y los controles han sido deficientes en los ultimos anos. En respuesta, el Gobierno propone la creacion del Fondo Nacional para la Alimentacion Escolar (Fonae) para potenciar el programa, trabajando de manera mas coordinada con las administraciones locales.

En el evento, la ministra de Salud Publica, Maria Teresa Baran, destaco su importancia para la salud y bienestar de los ninos. Baran resalto que el almuerzo escolar es clave para la nutricion de los estudiantes y su permanencia en las escuelas, afectando directamente su aprendizaje, desarrollo cognitivo y bienestar social.

La ministra subrayo: "Para muchos estudiantes, el almuerzo escolar es su principal fuente de alimento. Con esta ley, el gobierno busca garantizar no solo la disponibilidad del almuerzo durante todos los dias del ano lectivo, sino asegurar la calidad de los mismos, promoviendo habitos saludables que sentaran las bases para una vida adulta mejor y mas saludable".

"Como equipo de trabajo de las decisiones y programas de este gobierno, es nuestro deber velar por el bienestar integral de nuestros ninos. Debemos trabajar juntos para asegurarnos de que cada estudiante, independientemente de su situacion economica, estaremos contribuyendo a la construccion de un futuro con mas oportunidades para las generaciones venideras”, concluyo la ministra Baran.