En el último año, se han diagnosticado 287 casos nuevos de lepra en el país. La lepra tiene cura. El diagnóstico y tratamiento son gratuitos.
Con el objetivo de concienciar sobre una enfermedad que muchos creen extinta, el personal del Programa Nacional de Control de la Lepra imparte charlas educativas a pacientes y familiares, en salas de espera del Centro de Especialidades Dermatologicas, desde donde se abordan temas relacionados con la citada dolencia y otras enfermedades desatendidas de la piel.
“Vencer a la lepra”, lema utilizado este ano y que posee un doble objetivo: erradicar el estigma asociado a la enfermedad y promover la dignidad de las personas afectadas.
Datos pais
En el ano 2023 se diagnosticaron 287 casos nuevos de lepra en el pais. En todos los departamentos se reportan casos de la enfermedad. El grupo etario mas afectado se observa en la franja de mayores de 15 anos y un 2 % se presenta en ninos. Actualmente, 320 casos diagnosticados se encuentran en tratamiento.
El Centro de Especialidades Dermatologicas, dependencia del Programa Nacional de Control de la Lepra del Ministerio de Salud, asistio el pasado ano a un promedio de 1.000 pacientes con afecciones cutaneas, de los cuales, 75 fueron casos de lepra.
Sobre la lepra
La lepra, tambien conocida como la enfermedad de Hansen, es transmitida por una bacteria, el Mycobacterium leprae, que refiere un periodo de incubacion muy extenso que puede ir de 3 a 20 anos.
Se trata de una enfermedad infecciosa que se caracteriza por la aparicion de manchas con perdida de la sensibilidad como sintoma principal, que pueden convertirse en placas o nodulos y afectar cualquier zona del cuerpo. Otros sintomas incluyen debilidad muscular y hormigueo en manos y pies. Puede ademas presentar perdida de cejas, pestanas y pelos en la zona de las lesiones.
La lepra tiene cura
Acceder al diagnostico y tratamiento oportuno es vital para el control de la enfermedad y prevenir discapacidades. Una vez que la persona inicia el tratamiento, la posibilidad de contagiar desaparece en 24 horas.
Cuando la lepra no es tratada al inicio de los signos y sintomas, la enfermedad puede provocar secuelas progresivas y permanentes, que incluyen deformidades y mutilaciones, movilidad reducida de las extremidades e incluso ceguera.
Es muy importante el control de los contactos, sobre todo las personas que conviven en el domicilio con el paciente y sobre todo si existe consanguinidad, ya que la predisposicion a infectarse se hereda.
Consultar al medico
En caso de presentar alguna lesion sospechosa realizar la consulta con el dermatologo o acudir a cualquiera de los centros con atencion dermatologica:
•Centro de Especialidades Dermatologicas, del Hospital Materno Infantil de San Lorenzo.
•Servicio de Dermatologia del Hospital Nacional.
•Catedra de Dermatologia del Hospital de Clinicas.
•Servicio de Dermatologia del Instituto de Prevision Social (IPS).
•Unidad de Salud de la Familia (USF) de su comunidad.