Dengue con más de 5600 casos en las últimas semanas

La curva de casos evidencia un sostenido aumento de afectados. En las últimas tres semanas se reportaron 755 hospitalizados, 39 ingresaron a terapia. La cifra de fallecidos asciende a 36, de los cuales, 11 son niños de entre 5 y 14 años.

Actualmente, la epidemia de dengue en el territorio nacional experimenta un incremento sostenido. En las ultimas tres semanas (SE) 2, 3 y 4 se identificaron, 55074 notificaciones de dengue. De esto, 5613 resultaron casos de la enfermedad, de acuerdo a datos parciales.

El mayor porcentaje de afectados se mantiene concentrado en cinco regiones: Central, Asuncion, Itapua, Cordillera y Guaira.

Con respecto a chikungunya, en las ultimas tres semanas se notificaron 13 casos distribuidos en los departamentos de Guaira (6), Itapua (4), Alto Parana (1), Central (1) y Cordillera (1).

Hospitalizados

En este periodo se hospitalizaron 755 pacientes con diagnostico del virus dengue: 39 ingresaron a la unidad de cuidados intensivos (UCI) y 716 permanecieron en sala. El 69 % de los hospitalizados proceden de Central y Asuncion.

La mayor proporcion de hospitalizados se registra en la franja etaria de 5 a 9, anos que corresponde al 16 %, seguido del grupo de 10 a 14 anos con el 13 %.

Fallecidos

En cuanto a la cifra de fallecidos, desde el inicio del periodo epidemico (SE) 38 a la fecha (SE) 4, suman 36 defunciones por dengue. Once de las defunciones confirmadas, es decir, el 31 % representa al grupo pediatrico.

El 55 % de los fallecidos contaba con algun tipo de comorbilidad. La mas frecuente es la cardiopatia, seguido de obesidad.

Consulta ante sintomas

En caso de presentar fiebre u otros sintomas del dengue que se acompane de dolor de cabeza, de cuerpo y detras de los ojos, se alienta a acudir a la consulta medica de forma oportuna para evitar complicaciones del cuadro. Evitar la automedicacion y el desplazamiento a otras ciudades con sintomas para impedir la dispersion del virus.

Prestar principal atencion a los signos de alarma que pueden ser: dolor abdominal, vomitos, alteracion de la conciencia (por ejemplo: confusion, o somnolencia excesiva), sangrados (de encias, nariz, genital y otros).

Eliminar criaderos. Es importante intensificar las acciones de control y eliminacion de criaderos de manera periodica, dentro y fuera del domicilio.

Para prevenir picaduras de mosquitos es fundamental usar repelente y mosquitero, instalar mallas/redes metalicas contra mosquitos en puertas y ventanas, y utilizar ropas mangas largas.

Reporte Arbovirosis