Esta mañana, la ministra de Salud Pública, doctora María Teresa Barán, firmó un convenio de cooperación interinstitucional con la Fundación Tesãi de Itaipú Binacional, representada por el Dr. Fernando Bittinger, para el fortalecimiento interinstitucional en beneficio a pacientes en lista de espera de trasplantes de órganos, tejidos y células. El objetivo es lograr una cobertura universal en materia de trasplante de manera adecuada, oportuna y con calidad en Alto Paraná. Acompañaron esta actividad autoridades del IPS.
La ministra Baran hizo referencia a este acuerdo suscrito al destacar la importancia de trabajar en equipo y de forma articulada para lograr el acceso universal a los servicios de salud. Resalto la necesidad de incrementar el numero de donantes de organos para los trasplantes, asi como acercar los servicios de salud a las comunidades para evitar el desarraigo y los costos economicos.
“Este trabajo articulado va a traer lo que tanto sonamos, que es el acceso universal a los servicios de salud. Hoy, estamos hablando de un servicio de alta complejidad, como son los trasplantes. Si bien empezamos con trasplantes renales, iremos avanzando hacia otras necesidades. Lo que tenemos que buscar con estos programas es que tengamos cada vez mas donantes. Estas actividades tenemos que hacerlo trabajando con las personas en lo que es la conciencia, en lo que es la donacion de organos”, senalo la titular de la cartera sanitaria.
Recordo que el lunes pasado se realizo una conferencia de prensa donde se informo que tres pacientes estan conectados a un corazon artificial y que tienen tiempo cero de la necesidad de un corazon. “Celebramos este convenio, celebro que este aqui el presidente del IPS (Dr. Jorge Britez), porque nosotros tenemos que trabajar en forma articulada. Es la unica manera que toda la poblacion paraguaya, tanto asegurada, como no asegurada, pueda acceder a los servicios de salud. Este es un paso gigante que damos hoy, en donde vamos a ir con una alta complicidad al Este del pais; ¿esperemos que podamos ir tambien al Sur y por que no decir al Chaco? Porque algo muy importante es que la gente tenga el acceso a los servicios de salud cerca de su comunidad”, manifesto la Dra. Baran.
Por su parte, el Dr. Bittinger de la Fundacion Tesãi, destaco la integracion de redes y la colaboracion entre instituciones publicas y privadas a favor de la poblacion. Tambien hizo referencia a la importancia de la donacion de organos y el impacto que puede tener en la vida de los pacientes.
El Dr. Hugo Espinoza, presidente del Instituto Nacional de Ablacion y Trasplante (INAT), hizo referencia a la importancia de llevar los trasplantes a comunidades lejanas. Explico que muchos pacientes no pueden dejar sus comunidades para realizarse estudios de histocompatibilidad y enfatizo que este convenio sera universal y beneficiara a todas las personas (de la zona este del pais) que actualmente no pueden acceder a los trasplantes. Tambien destaco la importancia de instalar la capacidad de realizar trasplantes en los hospitales locales.