Primer centro integral de rehabilitación para personas con adicciones funcionará en Piribebuy

La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció la futura apertura del primer Centro de Residencias de Deshabituación y Rehabilitación de Larga Estancia, como parte del programa “Sumar”. Se asignarán G. 27.000 millones a la prevención y al tratamiento del consumo de drogas, provenientes de bienes incautados del crimen organizado.

Tras una reunion con el presidente de la Republica, Santiago Pena, en Mburuvicha Roga esta manana, los titulares de Salud Publica, Educacion y Ciencias, Interior y de la Senad realizaron anuncios importantes en el marco del programa Sumar.

La ministra Maria Teresa Baran Walsichuk informo que el primer Centro de Residencias de Deshabituacion y Rehabilitacion de Larga Estancia sera habilitado proximamente en un predio de la Senad, en Piribebuy. "Hoy existe la voluntad politica para tomar en cuenta a las personas en situacion de adiccion", destaco la Secretaria de Estado, al referirse al programa Sumar, que involucra a varias instituciones gubernamentales.

Agrego que esto sera posible mediante el apoyo de la Senabico, la Senad y la Gobernacion de Cordillera, y tendra como funcion mas importante captar a adultos jovenes con problemas de adicciones. “Ellos van a estar viviendo en un promedio de 8 a 9 meses en ese lugar. ¿Que buscaremos en este centro? Que estas personas se deshabituen de la droga, que les podamos sacar de la situacion de adiccion, que puedan aprender durante este tiempo algun oficio, que podamos aumentar su autoestima”, explico la ministra Baran, poniendo de relieve que estas acciones reflejan un compromiso firme del gobierno para abordar el problema de las adicciones de manera integral.

La Senabico canalizara los recursos obtenidos de bienes comisados del crimen organizado, unos 27 mil millones de guaranies, a la prevencion y al tratamiento del consumo de drogas. Esto se rige en el Art. 46 de la Ley 5876/17 y sus modificaciones, que establece que el 50% de los fondos recaudados por la Senabico en subastas de bienes comisados debe destinarse a planes de rehabilitacion y prevencion del consumo de drogas.

El programa “Sumar” es impulsado por el Poder Ejecutivo, en consonancia con la ley que declara emergencia nacional por el consumo de drogas, y tiene como objetivo principal cambiar la vision del tratamiento de las adicciones en Paraguay. Ademas de la habilitacion del centro de rehabilitacion, incluye medidas de prevencion, capacitacion y coordinacion interinstitucional, para abordar el problema de las adicciones desde diferentes aspectos.