¡Buena noticia para pacientes con epilepsia severa!

El Ministerio de Salud ha implementado la provisión de cannabidiol (CBD) como tratamiento paliativo, con resultados prometedores en la reducción de convulsiones.
Por el momento, se provee a pacientes pediátricos.



A pedido de los familiares, el Ministerio de Salud ha realizado gestiones para que ninos diagnosticados con el sindrome de Lennox-Gastaut o casos de epilepsia severa que no responden al tratamiento convencional del trastorno puedan acceder al cannabidiol (CBD).

Hoy, esto ya es una realidad. En el Hospital General Pediatrico “Ninos de Acosta nu” se ha empezado a proveer este tratamiento a pacientes pediatricos.

El Dr. Marco Cassartelli, jefe de Neurologia del hospital, destaco que el CBD ha demostrado ser eficaz en aproximadamente el 50-75% de las crisis en pacientes con epilepsia refractaria, mejorando significativamente su calidad de vida. Sin embargo, enfatizo la importancia de evitar el uso de CBD casero o productos falsificados, que pueden resultar peligrosos debido a la falta de control en su procesamiento y concentracion.

“En lo que refiere al CBD, esta indicado para epilepsia refractaria, es decir, aquellos pacientes que no responden de manera habitual al tratamiento farmacologico convencional. En estos casos se puede agregar CBD. Esta indicado principalmente en un sindrome epileptico que se llama sindrome Lennox-Gastaut, que vendria a ser una epilepsia muy severa. No es un tratamiento curativo, es un tratamiento paliativo para mejorar la calidad de vida de los pacientes”, detallo.

En el caso de los pacientes pediatricos que no son tratados en el Acosta nu, el proceso de entrega del CBD implica la presentacion de un informe medico que incluya las indicaciones del tratamiento o una receta reciente del medico tratante. Este documento es necesario para obtener la receta en la farmacia del mencionado hospital, con distribucion programada los lunes al mediodia.

La epilepsia refractaria afecta a un porcentaje significativo de pacientes con epilepsia, aproximadamente entre el 25% y el 30% de los casos, que no responden adecuadamente a los tratamientos convencionales. El CBD emerge como una alternativa paliativa y prometedora, brindando alivio a quienes enfrentan esta condicion neurologica debilitante.