Sin dengue en escuelas y colegios

El “Día D” en instituciones educativas marca el inicio del control vectorial, a fin de prevenir brotes de dengue y otras arbovirosis en escuelas y colegios. En simultáneo, otras instituciones a nivel país también organizaron esta actividad hoy, para recibir a los estudiantes en ambientes saludables, libres de criaderos del Aedes aegypti.

Con el eduentretenimiento, un teatro donde se ensena a los alumnos y alumnas a identificar y eliminar criaderos en su entorno, se iniciaron actividades de control vectorial en instituciones educativas, en una iniciativa conjunta entre Salud, Educacion y Ninez y Adolescencia, en el marco de la campana contra las arbovirosis "Esyryry nati´u". Los tres ministros marcaron presencia en esta jornada, cuyo acto central se realizo en el colegio capitalino Pablo L. Ávila.

La ministra de Salud Publica, la Dra. Maria Teresa Baran, menciono que esta actividad es sumamente importante, ya que Paraguay, desde hace 35 anos, esta viviendo esta historia todos los anos: los brotes epidemicos del dengue a los que se sumaron Zika, y chikungunya. "Nos preocupa y ocupa esta situacion porque el dengue tiene una afectacion importante en los ninos, ninas y adolescentes en la actual epidemia”, expuso la doctora. 

“Estamos aqui para promover un cambio de actitud desde ninos, porque el mosquito vive en la casa de cada uno de nosotros, vive dentro de la pieza, vive dentro de la sala, la cocina, en el patio. Cada uno de nosotros podemos tener en nuestras casas los criaderos, que son cualquier recipiente que pueda acumular agua, y estos criaderos hacen que el mosquito se reproduzca con mucha facilidad. Por eso decimos que la mejor herramienta para poner fin a esta enfermedad es destruir todos los criaderos, porque si no hay criaderos, no hay mosquitos y sin mosquitos, no hay dengue”, sostuvo.

Por ultimo, se dirigio a los estudiantes presentes y expreso que: “tres ministros estamos unidos por la salud de nuestros ninos, ninas y adolescentes, porque si ustedes tienen dengue, eso va a significar ausencia escolar y retraso en el ambito escolar, pero tambien puede significar el fallecimiento de alguno de sus seres queridos. Por eso hoy estamos aqui, porque ustedes son el presente y el futuro de nuestro pais”. 

Estas acciones interinstitucionales preventivas apuntan a evitar la dispersion del dengue en el entorno escolar, a sensibilizar sobre la importancia de la revision periodica de las instituciones para mantener entornos libres de criaderos y a aumentar las capacidades institucionales en manejo y prevencion de las arbovirosis en la comunidad educativa y en otros espacios de atencion a ninos, ninas y adolescentes. 

Noticia relacionada
Escuelas y colegios sin criaderos de mosquitos para el regreso seguro a clases