El dengue es una enfermedad que se caracteriza por fiebre, dura de dos a siete días y se acompaña de varios síntomas. Es fundamental estar alerta ante los primeros síntomas y acudir al servicio de salud más cercano.
Segun datos de la Direccion General de Vigilancia de la Salud, los grupos de ninos y ninas mas afectados, son los que se encuentran entre 5 y 9 anos y 10 a 14 anos, considerando que este grupo de edades no tuvo contacto aun con ninguno de los 4 serotipos de dengue presentes en el pais.
Ante esta situacion, el doctor Ernesto Weber, presidente de la Sociedad Paraguaya de Pediatria, comparte las recomendaciones basicas a tener en cuenta, los signos de alarma y cuidados para evitar la propagacion de esta enfermedad.
Sintomas
•Fiebre.
•Dolores corporales, articulares y de cabeza.
•Enrojecimiento de la piel (Puntitos rojos pequenos que aparecen en la piel).
Los signos de alarma para tener en cuenta:
•Dolor abdominal intenso.
•Nauseas y vomitos persistentes que no ceden, y no permiten la ingesta de liquidos.
•Dificultad respiratoria, no puede respirar o se cansa constantemente, es un signo de alarma importante.
•Probablemente, los ninos mas pequenos no puedan manifestar estos signos y lo mas comun es que ellos se vuelvan irritables, lloran mucho, solo quieren estar con la mama, y se consuelan en el brazo.
Tratamiento del dengue en ninos y ninas
•Consultar ante los primeros sintomas
•Mantener una buena hidratacion.
•Controlar que el nino o la nina ingiera la cantidad suficiente de agua.
Es importante recordar a los padres estar alertas cuando aparecen uno de estos signos de alarma y acudir inmediatamente al centro de salud mas cercano para que un medico pueda evaluar que es lo que el nino o nina esta presentando.
¿Que podemos hacer con los ninos para prevenir estos casos de dengue?
La mejor alternativa para proteger a nuestros ninos y ninas de esta enfermedad, sigue siendo la eliminacion de los criaderos donde se crian los vectores, o sea los mosquitos, que son los que transmiten la enfermedad, vaciar los floreros, las botellas, las latas, los recipientes que podamos tener en el patio, evitar todos los lugares donde se puede almacenar agua limpia, que es lugar donde los mosquitos se reproducen y posteriormente se crian ahi las larvas y tenemos mosquitos nuevos que son los que hacen que se perpetue y se propague esta enfermedad.