Prevención y tratamiento del dengue: claves para evitar complicaciones

En las últimas tres semanas se reportaron 6.930 personas con dengue. La franja pediátrica es la más afectada por el virus. Fiebre alta, dolor abdominal, vómitos persistentes y sangrados deben motivar a la consulta inmediata para evitar complicaciones.

A la fecha se observa un incremento sostenido de casos de dengue en el territorio nacional, donde un gran porcentaje de las notificaciones se concentran en Asuncion, Itapua, Paraguari, Caaguazu y Cordillera.

El reporte actualizado de Vigilancia de la Salud muestra que, en las ultimas tres semanas, (SE) 5, 6 y 7 se identificaron 54.654 notificaciones, siendo 6.930 los casos diagnosticados de dengue. En este periodo evaluado se observa un incremento del 7 % en las notificaciones de casos a nivel pais, con relacion a las ultimas tres semanas anteriores.

El grupo de edad mas afectado por la epidemia continuan siendo los ninos de 5 a 9 anos, seguido de la franja de 10 a 14 anos de edad.

Actualmente, las regiones que presentan el mayor numero de notificaciones son: Central, Asuncion, Itapua, Guaira, Cordillera, Alto Parana, Caaguazu, Amambay, Canindeyu y Caazapa.

El DEN-2 es el serotipo predominante, con un 89 % de casos en el pais.

Hospitalizados

En las ultimas tres semanas fueron hospitalizados 2.519 pacientes, 1.121 con diagnostico de dengue, de los cuales, 49 ingresaron a la unidad de cuidados intensivos (UCI). El 76 % de los hospitalizados proceden de Central y Asuncion. El 15 % de los hospitalizados tiene entre 5 y 9 anos de edad, mientras que un 14 % entre 10 y 14 anos.

Fallecidos

De los fallecidos ingresados al sistema de vigilancia, 44 han sido cerrados y clasificados como defunciones por dengue. El grupo de edad con mayor numero de fallecidos es el de 20 a 39 anos. En la franja pediatrica suman 13 los decesos por dengue, 12 de ellos menores de 15 anos.

No minimizar los sintomas

Desde la cartera sanitaria se insiste en acudir a la consulta medica ante el primer sintoma de enfermedad o malestar y no automedicarse.

Ante manifestaciones de signos de alarma (dolor abdominal, vomitos, sangrado, decaimiento), se pide acudir de inmediato al servicio de salud mas cercano, atendiendo a que el cuadro puede evolucionar hacia un dengue grave; si no es tratado de forma oportuna puede ser fatal.

Personas con dengue deben:

Seguir las indicaciones del medico: cumplir con la medicacion indicada y con las visitas de control, incluso cuando haya bajado la fiebre. Retornar al servicio de salud ante la presencia de signos de alarma.

Reposar con mosquitero y usar repelente: para evitar que los mosquitos piquen al paciente y puedan transmitir el virus a otros. Durante la enfermedad, si el mosquito pica a una persona con dengue, puede infectarse con el virus y a traves de la picadura transmitir la infeccion a un familiar o vecino y enfermarlo.

Mantener la hidratacion: consumiendo abundante liquido, principalmente agua.

Intensificar la busqueda y eliminacion de criaderos: dentro y fuera del domicilio, y utilizar barreras de proteccion (repelente y mosquitero) para evitar mas contagios.

No automedicarse: ya que se puede agravar el cuadro.

Resumen Arbovirosis