Cardiopatías son los defectos congénitos con mayor frecuencia de aparición en Paraguay

Bajo el lema “Toda experiencia importa”, hoy domingo se conmemora el Día Mundial de los Defectos Congénitos. Cada año, 8 millones de niños nacen alrededor del mundo con un defecto congénito grave. Aprovechamos este 3 de marzo para promover la concientización y el conocimiento de los defectos congénitos.

En Paraguay, si bien aun se desconoce la incidencia real de bebes que nacen con un defecto congenito, a traves del Registro Nacional de Defectos Congenitos (RENADECOPY) del Programa Nacional de Prevencion de Defectos Congenitos (PNPDC), se tiene la informacion de los de mayor frecuencia de aparicion.

Las cardiopatias son los de mayor frecuencia, seguidos por los defectos del tubo neural, las fisuras orales (labio y/o paladar hendido), el pie bot, las cromosomopatias representadas por el Sindrome de Down. Los defectos congenitos contribuyen como causa principal en la mortalidad infantil y los bebes que sobreviven resultan muchas veces con una discapacidad fisica y mental a lo largo de la vida. 

Desde el Programa Nacional de Prevencion de Defectos Congenitos, dependiente de la Direccion General de Programas de Salud, del Ministerio de Salud, promueven la unidad con otros organismos de prevencion de defectos congenitos, incluyendo la OMS, La March of Dimes (Nacer Sano) y los CDC (Centros de Control y Prevencion de Enfermedades de Estados Unidos), para aumentar la concientizacion y conocimiento de los defectos congenitos. 

No todos los defectos congenitos pueden prevenirse, pero las mujeres pueden aumentar la probabilidad de tener un bebe sano si adoptan comportamientos sanos antes y durante el embarazo. Como, por ejemplo, mantener una dieta sana, tomar 400ug de acido folico por dia, hacer controles prenatales, estar al dia con las vacunas y evitar beber alcohol y fumar, lo que reduce el riesgo de defectos congenitos.

Para mejorar los resultados de los ninos, los programas de vigilancia y de investigacion en defectos congenitos, como el RENADECOPY, son esenciales. La vigilancia permite contar con estimaciones precisas del numero de ninos con defectos congenitos, asi como investigar los factores que pueden contribuir a la aparicion de defectos congenitos, lo que permite identificar las oportunidades para intervenciones que puedan llevar a mejores resultados de salud.