Barán anuncia nivelación a G. 10 millones para especialistas de la pasantía rural

Este aumento busca incentivar a los médicos a trabajar en el interior del país y en hospitales de referencia, además de disminuir las inequidades salariales y mejorar la atención especializada en todo el país.



La nivelacion a G. 10 millones de salario a los medicos especialistas que realizan su pasantia rural en servicios del Ministerio de Salud, por 36 horas semanales, se da tras gestiones de la Ministra Maria Teresa Baran, con el Ministro de Economia y Finanzas, y la linea bajada por el Presidente de la Republica, con el objetivo de nivelar el salario del personal de salud especializado.

Cabe senalar que, desde un principio, ese fue el espiritu de las nivelaciones graduales, que se encontraban sujetas a la disponibilidad presupuestaria del Ministerio de Salud, y ahora cuentan con esta ventana de Economia para realizarlas de una vez.

“Es un dia historico para el Ministerio de Salud y es un dia historico para los medicos especialistas. Como gobierno, buscamos las reivindicaciones para todo el personal de salud y, en este punto, para los medicos especialistas. Por primera vez en la historia, vamos a poder dar esta reivindicacion salarial, en donde a todos los medicos especialistas que realizan la pasantia rural vamos a estar pagandoles un salario de 10 millones de guaranies por el trabajo que estan haciendo”, senalo la titular de la cartera sanitaria en conferencia de prensa, este lunes 4 de marzo.

Agrego que el programa de pasantia rural obligatoria de los medicos especialistas busca disminuir las brechas de atencion especializada, sobre todo en el interior del pais. “Hoy podemos decir que, por primera vez, todos los medicos especialistas van a cobrar un mismo salario y, de esta manera, estamos disminuyendo las inequidades salariales en todos los niveles”, reitero.

Califico de “muy justa” esta reivindicacion, ya que apunta a que estos medicos puedan ir a trabajar en el interior del pais y en los servicios del Ministerio donde hay necesidades. “En la Capital y Central tambien tenemos los grandes hospitales, como el Hospital Nacional, como el Hospital del Cancer, el INERAM, el Instituto de Medicina Tropical, el Hospital del Trauma, donde todavia tenemos algunas brechas que cubrir y estos especialistas tambien van a poder quedarse en estos grandes hospitales para dar respuesta a la ciudadania”, dijo la doctora Baran.

A fin de dar soporte legal a este aumento, la titular de Salud Publica firmo una Resolucion que modifica los articulos 11º y 14º del Reglamento General del Programa de Pasantias de Especialistas. Segun lo estipulado en la Resolucion, los medicos asignados a sedes ubicadas en la Region Oriental recibiran una remuneracion mensual de G. 10.000.000, mientras que aquellos asignados a sedes en la Region Occidental – Chaco (Alto Paraguay, Boqueron, zona alta de Presidente Hayes) percibiran G. 12.500.000 mensuales. Esta medida afecta a los especialistas que iniciaran su pasantia rural este ano, unos 360 medicos.

Ademas del aumento salarial, la ministra Baran destaco la importancia de establecer criterios claros en la asignacion de sedes de pasantia. "Queremos garantizar una distribucion equitativa de los recursos humanos en el sistema de Salud Publica", afirmo. La resolucion establece prioridades para la asignacion de sedes, dando preferencia a medicos que cumplan con ciertos criterios, como la gestacion, tener hijos menores de dos anos o estar unidos por vinculo matrimonial.

"Estas medidas son parte de nuestro compromiso de fortalecer el sistema de salud y brindar mejores condiciones laborales a nuestros profesionales medicos", concluyo la ministra Baran.