Día Mundial de la Tuberculosis: ¡Sí! ¡Podemos poner fin a la TB!

Con métodos avanzados de diagnóstico a través de biología molecular y el uso de radiografía digital apoyados con Inteligencia Artificial (IA) así como un tratamiento menos prolongado, la tuberculosis puede ser curada si es detectada a tiempo. En el 2023, fueron registrados más de 4.000 casos en el país. El diagnóstico y el tratamiento de la tuberculosis son gratuitos en servicios del Ministerio de Salud Pública. 

Unos 10.6 millones de personas se enfermaron de tuberculosis a nivel mundial y de estas, 1.3 millones fallecieron por esta causa en el 2022 y de estas, 167.000 tenian coinfeccion con VIH. En las Americas en el mismo ano fueron diagnosticados 325.000 casos nuevos y en Paraguay fueron captados mas de 4.000 casos en 2023.

“¡Si! ¡Podemos poner fin a la TB!”, es el lema de la conmemoracion de hoy del Dia Mundial de la Tuberculosis, enfermedad que tratada a tiempo puede curarse. 

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa y contagiosa que es causada por la bacteria Micobacterium tuberculosis y ataca principalmente a los pulmones, pero tambien puede afectar a otros organos del cuerpo.

Esta enfermedad se transmite de persona a persona por el aire, a traves de particulas (microgotas) que son expulsadas por la persona enferma al hablar, toser, estornudar y cantar.

La tuberculosis puede manifestarse por tos y catarro por mas de 15 dias. Tambien pueden aparecer fiebre y sudoracion por las noches, dolores toracicos, perdida de peso, decaimiento. Si se presenta cualquiera de estos sintomas, es importante acudir al servicio de salud mas cercano.

Todos estamos expuestos a la enfermedad, pero son mas vulnerables los ninos, los desnutridos, pacientes inmunocomprometidos (diabeticos y con VIH), personas que viven hacinadas y en malas condiciones higienicas.

La Dra. Sarita Aguirre, directora del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis del Ministerio de Salud Publica afirmo que en el 2023 fueron diagnosticados mas de 4.000 casos y destaco que se logro mejorar las pruebas de diagnostico con biologia molecular para casos presuntivos de tuberculosis y la implementacion de actividades de tamizaje con el uso de radiografia digital apoyados en Inteligencia Artificial (IA). 

Se cuenta con dos equipos para tamizaje que permite saber si se tiene o no posibilidades de tener tuberculosis y eso contribuyo a que se capten mas casos y que se concluyan los tratamientos con exito. 

La doctora Aguirre destaco, ademas, que, con la Ley de Tuberculosis, promulgada en el 2021 y reglamentada en enero de este ano, se podra implementar la proteccion social de los pacientes desfavorecidos y que por necesidades como alimento y vivienda no logran adherencia al tratamiento y, por lo tanto, no lo culminan. 

El esquema de tratamiento de la enfermedad presenta innovaciones como la reduccion del tiempo de permanencia de un paciente, ya que de 24 meses se redujo a 6 meses, por via oral. “Estamos trabajando para que se curen pronto y la poblacion en si este sana”, afirmo la doctora Aguirre. 

El diagnostico y el tratamiento de la tuberculosis son gratuitos en servicios del Ministerio de Salud Publica.