Creación de Red de Vigilancia Laboratorial de la Resistencia a los Antibióticos en Paraguay

La ministra de Salud Pública y Bienestar Social, Dra. María Teresa Barán, dispuso la creación de la Red de Vigilancia Laboratorial de la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) en Paraguay. La Resolución S.G. N°. 123/24 aprueba también el Protocolo de Trabajo para esta red, estableciendo directrices claras para la participación y colaboración de laboratorios de microbiología en la vigilancia de la resistencia a antimicrobianos.


La ministra de Salud Publica y Bienestar Social, Dra. Maria Teresa Baran, ha dictado la Resolucion 123/24, mediante la cual se crea la Red de Vigilancia Laboratorial de la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) en Paraguay. Esta red que incluye a laboratorios de microbiologia publicos y privados y es coordinada por el Laboratorio Central de Salud Publica como entidad de referencia nacional en el marco del Plan Nacional de Resistencia Antimicrobiana, busca hacer frente a un problema global de salud publica que compromete la eficacia de los tratamientos contra las enfermedades infecciosas.

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es un problema de salud publica significativo que pone en peligro la eficacia de la prevencion y el tratamiento de las enfermedades infecciosas, produciendo en consecuencia, medicamentos antimicrobianos ineficaces, estadias mas prolongadas en los hospitales, costos elevados en la atencion medica y aumento de la morbilidad y mortalidad. La creacion de esta Red Nacional permitira una mejor coordinacion entre laboratorios clinicos publicos y privados para monitorear y combatir este problema.

Desde 1997, el Laboratorio Central del Ministerio de Salud Publica viene coordinado una red similar con el apoyo de la Organizacion Panamericana de la Salud (OPS), trabajando en la capacitacion de profesionales para la deteccion temprana de mecanismos de resistencia y su vigilancia. Ademas, Paraguay es miembro activo de ReLAVRA (Red Latinoamericana de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos) desde el ano 2000, aportando datos nacionales para la fundamentacion de politicas e intervenciones en la region.