Salud y CIFARMA planifican una mejor provisión de medicamentos e insumos

La ministra de Salud, doctora María Teresa Barán, recibió esta mañana a miembros de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (CIFARMA) para una mejor planificación de las compras de medicamentos y la conformación de una mesa de trabajo continua para elaborar planes de entrega, según las necesidades.

Con un trabajo coordinado entre el Ministerio de Salud y CIFARMA se busca establecer una mesa permanente y avanzar en mejorar el acceso a los medicamentos para la poblacion, senalo la ministra Baran.

Por su parte, la Dra. Patricia Luraschi, directora general de Gestion de Insumos Estrategicos en Salud, quien participo de la reunion, comento que el encuentro fue convocado por la ministra teniendo en cuenta el deseo de tener una buena planificacion en todo lo que se refiere a las compras de insumos y medicamentos. 

Agrego que la convocatoria fue hecha pensada en las licitaciones que hoy estan activas y las proximas a venir. “El plan es trabajar (con el gremio farmaceutico) en un sistema de organizacion de las entregas de medicamentos a fin de salvaguardar el stock permanente en la cartera de salud y que sabemos que eso depende muchisimo de la velocidad en que las industrias puedan tener la produccion de los medicamentos que nosotros licitamos”, refirio.

La doctora Luraschi comento que los representantes de CIFARMA manifestaron estar contentos y agradecidos con el Ministerio de Salud, ya que en menos de un ano de gestion el gremio pudo cobrar una deuda historica. “Se pusieron a disposicion de la institucion para realmente formar una mesa de trabajo continua, de manera a ir trabajando en la elaboracion de los planes de entrega a medida que se presenten las necesidades y las compras”, explico. 

Finalmente, la directora de Insumo Estrategicos en Salud destaco el compromiso manifestado por CIFARMA para poder llevar adelante el proyecto de trabajo en el que se busca sostener el stock minimo que permita al Ministerio la disponibilidad de medicamentos para todos los pacientes del sistema publico en forma continua.