El Programa Preventivo de Neoplasias Colorrectales (PRENEC) culminó la serie de charlas educativas para la prevención y detección temprana de la enfermedad con la utilización nuevamente de un colon inflable gigante instalado en el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN). Ahora los trabajos se centran en la expansión del programa a nivel central.
El PRENEC funciona en el INCAN desde el 2018. Desde entonces, las tareas de prevencion siguen expandiendose y se enfocan en buscar reducir el indice de mortalidad que aumenta justamente por el desconocimiento de los factores de riesgo que impiden detectar a tiempo la enfermedad.
La Dra. Renata Pereira, coordinadora del programa, destaco el trabajo que realizaron en todo marzo, mes en el que se recuerda a nivel internacional la lucha contra el cancer colorrectal.
En lo que respecta a los trabajos a realizarse en el 2024, se continuara con la capacitacion del personal de cinco Unidades de Salud de la Familia en Capiata y Aregua, con planes de expansion a todo el Departamento Central.
Lo que hay que tener en cuenta
El cancer de colon es prevenible. Si bien la carga genetica son factores no modificables, existen otros elementos que tambien pueden iniciar la enfermedad, pero pueden evitarse. Por ejemplo, la mala alimentacion y los habitos toxicos como el de fumar o consumir alcohol en exceso. De alli la importancia de mantener una dieta saludable con fibras y vegetales y evitar la carne procesada.
Asimismo, se recomienda realizar el test de deteccion de sangre oculta en heces por metodo inmunologico (Colon Check) en el INCAN a partir de los 50 anos en personas sin factores de riesgo y asintomaticos, que segun sus resultados se realizaran luego una colonoscopia.
Las personas con antecedente familiar de primer grado con cancer colorrectal deben consultar con un profesional medico, asi tambien los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal y poliposis adenomatosa familiar, quienes van directo a colonoscopia.
El 90 % del cancer colorrectal se genera a partir de adenomas y lleva anos para evolucionar. Por eso es importante la realizacion de la colonoscopia para la reseccion de esos adenomas y asi evitar que eso evolucione hacia el cancer.
En etapas tempranas la enfermedad es casi asintomatica.
En etapas mas avanzadas puede generar anemia, sangrado rectal, perdida de peso sin causa aparente, obstruccion intestinal.
Como se trata la enfermedad
El tratamiento depende del estadio. Si se diagnostica en estadio temprano, el tratamiento puede ser realizado durante la colonoscopia. En cambio, si se llega en etapa avanzada, se requiere de cirugia, mas radioterapia y quimioterapia.
Noticia Relacionada