COVID-19: se recomienda intensificar medidas de prevención para evitar aumento de contagios

•La mayor cantidad de casos corresponde a la edad pediátrica y personas mayores de 60 años y más.
•Personas con síntomas respiratorios deben usar tapaboca de forma adecuada. Cubrir la boca y la nariz con la flexura interna del codo y no con la mano. Lavar las manos correctamente. Mantener la ventilación de ambientes. Evitar entrar en contacto estrecho con personas que presenten signos de afección respiratoria.
•La vacunación anual es esencial como medida de protección.


La curva epidemiologica de COVID-19 en la ultima semana experimento un significativo aumento de casos positivos, con relacion a la semana anterior.

El reporte semanal de Vigilancia de la Salud senala que en los ultimos 21 dias se diagnosticaron un total de 512 casos de COVID-19, de los cuales, 257 corresponde a la ultima semana evaluada (SE) 23, de acuerdo a datos parciales. El 45 % de los casos se observa en edad pediatrica.

Actualmente, diez departamentos del pais presentan casos de la infeccion. El mayor porcentaje de afectados hasta el momento, procede del departamento Central.

En la ultima semana (SE) 23 se registra un predominio de casos por COVID-19 en el grupo de edad de 0 a 19 anos, seguido de la franja de 20 a 39 anos.

En este periodo se procesaron 5.294 muestras para SARS CoV-2, registrando una tasa de positividad de 5 %. En tanto que la tasa de incidencia promedio en las ultimas semanas es de 2,4 casos por 100.000 habitantes, con transmision comunitaria Nivel 1.

Por otra parte, en la ultima semana se internaron 15 personas por COVID-19: 14 en sala y 1 en la unidad de cuidados intensivos. Siete de los hospitalizados proceden del departamento Central.

El mayor porcentaje de internaciones por la infeccion en las ultimas ocho semanas se reporta principalmente en el grupo de 80 anos y mas, seguido de la franja de ninos de 0 a 4 anos y de adultos mayores de 60 a 64 anos.

Datos actualizados senalan que en lo que va del ano 2024 se registraron 82 fallecidos por COVID-19. En las ultimas tres semanas no se confirmaron fallecidos.

Vigilancia genomica

El ultimo informe de Vigilancia Genomica, del Laboratorio Central de Salud Publica reportado el 7 de mayo de 2024 senala que en el pais se observa un dominio de la subvariante de Ómicron “JN.1”, altamente transmisible. Este mismo patron se registra a nivel de Sudamerica.

Importancia de la vacunacion anual

Se recomienda acceder a la vacunacion anual contra la COVID-19, principalmente los grupos de riesgo, en personas con comorbilidades y adultos mayores de 60 anos. Esta vacuna es clave para reducir el riesgo de hospitalizaciones y muertes asociadas a la enfermedad.

Para reducir riesgo de transmision de virus respiratorios

•Personas con sintomas respiratorios deben usar tapaboca de forma adecuada. Tambien es clave su utilizacion al acudir a los establecimientos de salud.

•Cubrir la boca y la nariz al toser o estornudar con la flexura interna del codo y no con la mano.

•Lavar las manos de forma correcta y frecuente.

•Mantener la ventilacion de ambientes.

•Evitar entrar en contacto estrecho con personas que presenten signos de afeccion respiratoria como tos o estornudos.

Resumen Semanal COVID-19

Centros de Vacunacion