Certificado de vacunación de fiebre amarilla debe ser presentado para ingreso y salida del país

El Ministerio de Salud Pública estableció la obligatoriedad de la presentación del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla sea en formato digital o físico. 

Esta resolución incluye a paraguayos y extranjeros residentes. 


El Poder Ejecutivo a traves del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social emitio la Resolucion S.G. N° 275 que establece la obligatoriedad de presentar el certificado internacional de vacunacion contra la fiebre amarilla en formato fisico o digital, como requisito para autorizar el ingreso al pais de extranjeros provenientes de zonas de riesgo. Asimismo, este certificado sera exigido tanto para la salida de extranjeros residentes en el pais como para nacionales con destino a zonas de riesgo.

¿Quienes deben presentar el certificado?

  • Extranjeros provenientes de zonas de riesgo en Bolivia (Beni y Santa Cruz), Brasil (Para, Tocantins, Minas Gerais, São Paulo, Parana, Rio Grande do Sul, Amazonas), Colombia (Villagarzon, Orito y Valle del Guamuez, Putumayo), Guyana Francesa (Massara de la Ciudad Lethen), Peru (Junin; Ucayali, Ayacucho San Martin y Madre de Dios) y los paises de la Region de África (Camerun, Chad, Congo, Republica Democratica del Congo, Guinea, Niger, Nigeria y Sudan del Sur).
  • Paraguayos y extranjeros residentes que viajen a zonas de riesgo y paraguayos y extranjeros residentes que regresen de zonas de riesgo.


Excepciones

  • Personas con contraindicaciones medicas para recibir la vacuna deberan justificar su situacion a traves de un Certificado expedido por un profesional medico o por la Autoridad Sanitaria del pais de origen
  • Menores de 1 ano y mayores de 59 anos
  • Pasajeros en transito con escalas de hasta 24 horas en zonas de riesgo.


¿Que hacer si no tengo el certificado?

  • Los extranjeros que no tengan el certificado no podran ingresar al pais.
  • Los extranjeros que tengan el certificado, pero no cumple los 10 dias de haberse vacunado, no podran ingresar al pais.
  • Los paraguayos y residentes que no tengan el certificado seran sometidos a control sanitario durante 6 dias.

Extranjero que pueden ingresar por situaciones especiales son aquellos que viene por: razones humanitarias, motivos comerciales, tecnicos especializados, tripulacion, otras situaciones que el pais considere necesarias, esto se gestionara a traves de la Direccion de Vigilancia y Control de Fronteras, remitiendo todos los datos al correo: cspe.dgvs@mspbs.gov.py con 72 horas de antelacion.

Fiebre Amarilla

Sintomas

La fiebre amarilla se presenta con fiebre, dolor de cabeza, ojos y piel amarillos (ictericia).

Tambien produce dolores musculares, nauseas, vomitos y cansancio.

Prevencion

La vacuna es la principal medida de prevencion de la enfermedad. Se aplica una sola vez en la vida y no requiere dosis de refuerzo.

¿Quienes deben vacunarse?

Poblacion de 1 a 59 anos de edad que aun no recibio la vacuna.

En caso de epidemia podran ser inmunizados los ninos de 6 meses que viven en zonas de alto riesgo de infeccion.

Contraindicaciones de la vacuna

La vacuna contra la fiebre amarilla esta contraindicada para:

– Ninos menores de 6 meses.

– Embarazadas.

– Personas con antecedentes de alergia a cualquiera de los componentes de la vacuna como huevo, proteinas de pollo o gelatina.

– Para quienes tengan alteraciones del sistema inmune, incluyendo la infeccion por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

– Personas con enfermedad del timo, miastenia gravis, sindrome de Digeorge, con tumores malignos, trasplantes de organos y patologias que requieran tratamientos con inmunosupresores.