¿Qué nos predispone a desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles?

•Los malos hábitos alimentarios, sedentarismo, exceso de peso, no descansar bien son factores que favorecen la aparición de enfermedades como la obesidad, hipertensión, dislipidemias, diabetes y otras. 
•Dentro del Plan de Acción Contra el Abuso de Drogas (SUMAR) encarado por el Gobierno Nacional, el Ministerio de Salud trabaja en la prevención de aquellos factores de riesgo que aumentan la probabilidad de que una persona desarrolle enfermedades y se destacan el consumo nocivo de alcohol, el hábito de fumar y la exposición al humo del tabaco.


Existen factores principales que pueden aumentar el riesgo a desarrollar enfermedades no transmisibles. Sin embargo, podemos modificarlos adoptando un estilo de vida saludable, que favorecen de innumerables formas al funcionamiento del cuerpo, de la mente y crea una barrera de prevencion a las enfermedades cronicas.

Los factores de riesgo para la salud son aquellos que aumentan la probabilidad de que una persona desarrolle enfermedades. Destacan entre estos la mala alimentacion, grasas elevadas en sangre (colesterol y trigliceridos) y colesterol bueno (HDL) disminuido, el sobrepeso u obesidad, consumo nocivo de alcohol, el habito de fumar y la exposicion al humo del tabaco, el sedentarismo y la inactividad fisica. 

Los principales factores de riesgo son

1-Consumo de alimentos ultra procesados

El consumo excesivo de alimentos que contienen grasas trans presente en la mayoria de productos envasados, frituras, azucares refinados, bebidas azucaradas y otros productos procesados, ya que estos contienen elevadas cantidades de sodio, azucares y grasas. Se recomienda moderar su consumo y reemplazarlos por alimentos mas naturales.

2-Niveles elevados de grasas en sangre

Cuando los niveles de colesterol y trigliceridos en la sangre estan altos, pueden dificultar la circulacion sanguinea y aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, derrames cerebrales y problemas circulatorios. Tambien se considera dislipidemia a colesterol HDL (bueno) por debajo de los niveles deseados

3-Sobrepeso u obesidad

La acumulacion excesiva de grasa en el cuerpo puede ser perjudicial para la salud y aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades, como la diabetes, hipertension y cancer. La grasa abdominal es especialmente preocupante.

4-Consumo nocivo de alcohol

El consumo excesivo y frecuente de alcohol puede reducir el autocontrol, los reflejos y la capacidad de procesar informacion, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Ademas, puede causar trastornos cardiovasculares y otras complicaciones que pueden ser graves.

5-Tabaco y exposicion al humo

El tabaquismo es el factor de riesgo mas letal, tanto para los fumadores como para quienes estan expuestos al humo. Esta relacionado con enfermedades respiratorias cronicas, cancer y dolencias cardiacas. Es importante crear ambientes libres de humo de tabaco.

6-Sedentarismo e inactividad fisica

La falta de movimiento y no cumplir con las recomendaciones minimas de actividad fisica aumentan el riesgo de enfermedades, como diabetes, cardiovasculares, obesidad, entre otras. Se recomienda realizar al menos 30 a 60 minutos de actividad fisica diaria. 

Adoptar un estilo de vida saludable, que incluya una alimentacion equilibrada, evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco, y mantenerse fisicamente activo, ayuda a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades y a mantener el bienestar.