Lanzan proyecto para mejorar respuesta a pandemias en América del Sur

•Participación virtual de la ministra de Salud y representante de OPS/OMS.
•El proyecto beneficiará a más de 2,4 millones de personas en siete países.


Con el objetivo de fortalecer las capacidades de deteccion temprana y respuesta ante futuras pandemias en America del Sur, se ha lanzado el Proyecto Multipais PROTECT. La ministra de Salud de Paraguay, doctora Maria Teresa Baran, y el representante de la OPS/OMS en Paraguay, Marcelo Korc, participaron de manera virtual en el evento de lanzamiento.

El Proyecto PROTECT, financiado por el Fondo Pandemico, se implementara en comunidades de zonas fronterizas de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay. Este esfuerzo busca modernizar los sistemas de vigilancia y laboratorio en estos paises, beneficiando directamente a mas de 2,4 millones de personas, incluyendo comunidades indigenas, no indigenas, riberenas, migrantes y desplazados.

Durante el evento, el director de la OPS/OMS, doctor Jarbas Barbosa, dio las palabras de bienvenida. "El fortalecimiento de los sistemas de salud es crucial para enfrentar futuras pandemias con mayor eficacia", afirmo Barbosa.

Durante su alocucion, la ministra Baran explico que en el caso particular de Paraguay el proyecto beneficiara a tres departamentos del Chaco paraguayo (Presidente Hayes, Boqueron y Alto Paraguay), donde se realizara el proyecto para los proximos tres anos, haciendo uso de herramientas que facilitaran dar una respuesta rapida y efectiva a las emergencias sanitarias en estos departamentos de importancia para el desarrollo del pais.

“Es importante tambien saber que, como pais, tenemos en liderazgo con nuestro equipo a traves del Viceministerio de Vigilancia y Rectoria junto con la Direccion General de Vigilancia de la Salud, que coordinaran las demas instituciones, las actividades a desarrollarse” dijo la ministra.

El proyecto se centrara en la optimizacion de la respuesta a pandemias a traves de la participacion de comunidades y territorios comprometidos. Este enfoque comunitario es clave para asegurar una respuesta rapida y efectiva ante emergencias sanitarias. La doctora Baran expreso que "la colaboracion internacional y el apoyo de la OPS/OMS son fundamentales para el exito de este proyecto".

Se destaco que la implementacion del Proyecto PROTECT permitira la innovacion en los sistemas de vigilancia, facilitando la deteccion temprana de brotes y la respuesta rapida a posibles emergencias de salud publica. Marcelo Korc menciono que "la inversion en tecnologia y capacitacion es esencial para mejorar las capacidades locales".

Ademas, se realizara una serie de capacitaciones y entrenamientos para el personal de salud en estas regiones, con el fin de garantizar que esten preparados para enfrentar cualquier eventualidad sanitaria. Las comunidades fronterizas seran equipadas con herramientas modernas de diagnostico y monitoreo, lo que aumentara significativamente la capacidad de respuesta.

El proyecto tambien busca promover la cooperacion regional y el intercambio de informacion entre los paises participantes. Esto ayudara a crear una red solida de vigilancia epidemiologica en la region, fortaleciendo asi la seguridad sanitaria.