•El Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas – CENQUER- “Dr. Arnaldo Bendlín”, inicia desde este 1 de agosto la segunda etapa de confección de ropa compresiva para pacientes adultos con cicatrices de quemaduras. El anuncio lo realizó el Dr. Saúl Zaputovich, director del CENQUER en conferencia de prensa.
El doctor Saul Zaputovich, director del CENQUER expreso que el lanzamiento de esta segunda etapa de confeccion de la ropa comprensiva para pacientes adultos es un sueno que se hizo realidad.
“Esas ropas anteriormente, no se hacian aca en el pais, se hacian en paises como Chile, Argentina y muy poca gente tenia la posibilidad de acceder a la misma. Posteriormente, conseguimos que se haga en el sector privado, pero aun asi el costo, era muy elevado. Entonces con nuestra gente de roperia, adiestrandole y haciendo un manejo de lo que es la confeccion de este tipo de ropas y el personal de fisioterapia que hace la medicion y las indicaciones de cada paciente que necesite este tipo de tratamiento, hoy podemos decir que es una realidad para nosotros”, expreso el medico.
Las victimas de quemaduras que sobreviven a una secuela, con frecuencia cuentan con hospitalizaciones muy prolongadas y deben acompanar tratamientos y operaciones frecuentes. Existen dos tipos de cicatrices, la hipertrofica y la queloide para lo cual se necesita de un tratamiento con ropa de presion topica continua, segun explico el Dr. Christian Agüero, jefe del area de Rehabilitacion del CENQUER.
El profesional anadio que, en un ano de uso y tratamiento con ropas compresivas en pacientes pediatricos, fueron beneficiados de manera gratuita 152 ninos y ninas con estas prendas y entregadas 211 ropas compresivas a ninos y ninas que van de 3 meses hasta 16 anos.
Por su parte, la Dra. Ana Collante, directora de Hospitales Especializados del Ministerio de Salud resalto el trabajo multidisciplinario de los profesionales del CENQUER.
“Doy mi agradecimiento y mis felicitaciones al equipo que esta liderado por el Dr. Saul Zaputovich, que es un equipo multidisciplinario donde hay licenciados, fisioterapeutas, de salud mental, cirujano plastico, anestesiologo, enfermeras, que dia a dia estan haciendo una excelente gestion para que nuestros pacientes puedan salir rehabilitados”, expreso la Dra. Collante.
Del acto tambien participaron la Dra. Ana Collante, directora de Hospitales Especializados y la Dra. Daisy Grau, directora medica del CENQUER.