•El curso de “Prevención de la preeclampsia desde el rol de la obstetra” es libre y gratuito y se encuentra disponible en el Campo Virtual DNERHS con el objetivo de formar a profesionales en obstetricia sobre los trastornos hipertensivos durante el embarazo enfocado en la preeclampsia.•El curso consta de 5 módulos y los participantes recibirán certificación.
El curso en linea de “Prevencion de la preeclampsia desde el rol de la obstetra” ya se encuentra disponible en el Campus Virtual DNERHS creado en forma conjunta entre el Ministerio de Salud Publica a traves de la Direccion General de Obstetricia y la Direccion Nacional Estrategica de Recursos Humanos en Salud, y la Fundacion Rassmuss con el aval de la Asociacion de Obstetras del Paraguay.
El curso, que tiene por objetivo formar a los profesionales en obstetricia acerca de los trastornos hipertensivos en el embarazo con foco en la preeclampsia, es el resultado de un trabajo colaborativo que busca fortalecer las capacidades del profesional obstetra para la reduccion de la morbi mortalidad materna, fetal y neonatal.
El lanzamiento del curso se realizo en el salon auditorio del SENEPA con la participacion de representantes de las instituciones involucradas en la preparacion del curso y obstetras de diferentes servicios.
El curso, de modalidad autoaprendizaje y completamente en linea, esta compuesto por 5 modulos:
1.Diagnostico de los trastornos hipertensivos en el embarazo.
2.Clasificacion de los trastornos hipertensivos en el embarazo.
3.Preeclampsia.
4.Preeclampsia y el rol de la obstetra.
5.Comunicacion efectiva y consejeria sobre preeclampsia para embarazadas.
Los participantes que aprueben todos los modulos recibiran una certificacion que cuenta con los avales de la Direccion General de Obstetricia, Direccion Nacional Estrategica de Recursos Humanos en Salud, Asociacion de Obstetras del Paraguay y la Fundacion Rassmuss.
La directora de la Direccion General de Obstetricia, Lic. Mirian Espinola insto o los profesionales obstetras a apuntarse al curso en linea atendiendo que es una oportunidad para continuar con la formacion que debe ser constante, necesarias en la profesion.
“Las muertes maternas, fetales y neonatales representan un problema en la salud publica y requieren atencion prioritaria y la reduccion de la misma sigue siendo una prioridad para el Ministerio de Salud y se vienen ejecutando distintas lineas de accion a fin de afrontarlas y tomar las medidas para evitarlas”, afirmo la Lic. Espinola.
Destaco que como obstetras acercan el sistema de salud a las familias y la comunidad con enfoque de derecho, principios y equidad y realizan la captacion precoz de la preeclampsia de las embarazadas, control prenatal y dentro del mismo la identificacion oportuna de factores de riesgo e inician la profilaxis, dan tratamiento y derivan en caso necesario.
“Los obstetras estamos insertos en el equipo de primer nivel de atencion en los establecimientos de la red y formamos parte del equipo de guarda hospitalaria y por esas circunstancias somos unas de las pocas profesionales que nos hemos autoexigido una formacion continua que incluye la actualizacion de nuestro conocimiento el entrenamiento de nuestra destreza y desempeno etico no es un esfuerzo ni merito menor considerando el enriquecimiento cientifico que aportara hoy este curso a nuestros profesionales para combatir la morbimortalidad en nuestras mujeres paraguayas”, senalo la profesional.
La preeclampsia es la complicacion grave mas comun del embarazo. Aproximadamente 76.000 mujeres y 500.000 bebes mueren cada ano en todo el mundo debido a la preeclampsia y sus complicaciones. La mayoria de estas muertes se producen en paises de ingresos bajos y medios. Se caracteriza por presion alta en los ultimos meses del embarazo o justo despues del parto. A pesar de ser prevenible, es una de las principales causas de muerte materna en Paraguay y los obstetras tienen un rol fundamental en su prevencion.