Ministerio de Salud expande la implementación del “Código ICTUS”, un programa que refuerza diagnóstico y tratamiento oportuno para pacientes con ACV.
El Ministerio de Salud Publica ha expandido un programa que fortalecera la atencion a pacientes que sufren de un ataque cerebrovascular (ACV) isquemico. Se trata del “Codigo ICTUS” o “Tele ACV”, que ahora se implementa en el Hospital General de Luque, en el Hospital Nacional de Itaugua, en el Hospital Regional de Coronel Oviedo y en el Hospital Regional de Encarnacion.
El ACV es la tercera causa de mortalidad en el mundo y la primera en causar discapacidad en adultos. Ante esta realidad, el sistema “Tele ICTUS” busca reducir las secuelas y la mortalidad asociadas a esta condicion. La doctora Graciela Gonzalez, del Programa Nacional de Prevencion Cardiovascular del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, explico que la telemedicina permitira conectar a los medicos de hospitales regionales con neurologos expertos, quienes ofreceran soporte en tiempo real para el diagnostico y tratamiento de pacientes con ACV.
Este avance tecnologico no solo significa una mejora en la calidad de atencion, sino que tambien amplia la cobertura a regiones donde la falta de especialistas ha sido un obstaculo en el tratamiento adecuado de estos casos. La teleasistencia estara disponible 24/7, garantizando que los pacientes reciban la medicacion necesaria dentro de la ventana terapeutica de 4,5 horas, importante para minimizar danos permanentes.
El proceso de implementacion del Codigo ICTUS incluye una exhaustiva capacitacion para los medicos de los hospitales participantes. Se han realizado 12 clases virtuales, seguidas de talleres presenciales con simulacros en vivo, donde los profesionales fueron instruidos en la administracion de tratamientos fibrinoliticos, que disuelven los coagulos responsables de este cuadro.
El Dr. Ricardo Mernes, coordinador del Codigo ICTUS y jefe de la Unidad de ACV del Hospital de Clinicas, destaco la importancia de este sistema, subrayando que cada minuto es vital en el tratamiento de un ACV. “El Codigo ICTUS ensambla todos los eslabones en la cadena de tratamiento para perder el menor tiempo posible”, comento. La iniciativa no solo promete salvar vidas, sino tambien mejorar significativamente la calidad de vida de los sobrevivientes, quienes podran reintegrarse a la sociedad con menos secuelas.