Cambios bruscos de temperatura. Consejos para prevenir enfermedades respiratorias

•Los cambios bruscos de temperatura pueden afectar nuestra salud, especialmente el sistema respiratorio.
•Desde la cartera sanitaria compartimos cómo prevenir resfriados, gripes y otras enfermedades respiratorias.


Con el descenso brusco de temperatura, hay personas mayormente susceptibles a desarrollar una infeccion de las vias respiratorias o una exacerbacion de un cuadro pulmonar cronico, sobre todo aquellas con antecedentes de alergias y de grupos de edades vulnerables como son ninas y ninos menos de 5 anos y personas mayores de 60 anos y mas.

Un cuadro respiratorio leve podria igualmente desencadenar a uno grave. Por ende, es importante siempre acudir a un especialista medico en forma oportuna.

La cartera sanitaria aconseja recurrir al servicio de salud mas cercano si presenta alguno de estos sintomas: fiebre, dolor de garganta, tos, dolores musculares y articulares, congestion y secrecion nasal, malestar general, falta de apetito, dolor de cabeza, fatiga, dificultad respiratoria, para recibir el tratamiento correspondiente.

Ademas, se recomienda realizar un control permanente de los cuadros alergicos y no automedicarse, lo que implica evitar el consumo de medicamentos sin previa prescripcion del medico.

Es importante recordar que la automedicacion no debe consentirse bajo ningun sentido, ya que esta practica puede complicar el cuadro del paciente en vez de mejorarlo.

A los efectos de impedir una propagacion masiva de las enfermedades respiratorias, el Ministerio de Salud recuerda tener en cuenta como medida preventiva evitar compartir mate, terere o cubiertos con personas que presentan visiblemente sintomas respiratorios (goteo nasal, tos o catarro).

El contagio de los virus respiratorios ocurre de persona a persona a traves de pequenas gotitas que se generan al hablar, toser o estornudar. Tambien se transmiten al tocar superficies contaminadas con el virus, como, por ejemplo, manijas de puertas, juguetes, telefonos, barandas, teclados, etc., motivo por el cual la practica de habitos higienicos juega un papel fundamental en materia de prevencion.

Personas con alergia

En el caso de las personas con antecedente alergico, facilmente entran en descompensacion en caso de no estar protegidas y si no mantienen un control estricto con su medico de confianza.

Los sintomas que pueden referir la manifestacion de un cuadro alergico son secrecion nasal, estornudos y tos repentina, asi como crisis de asma en ocasiones y otras afecciones.

La alergia es una patologia que puede traer aparejadas complicaciones a la salud si no es tratada adecuadamente. Puede generar cuadros respiratorios severos y del tipo obstructivo como consecuencia de una laringitis, bronquiolitis o asma. Este mal afecta principalmente a ninos, ninas y jovenes.

Desde el Ministerio de Salud Publica se aconseja realizar un control permanente de los cuadros alergicos y se insta a no auto tratarse, lo que implica evitar el consumo de medicamentos sin previa prescripcion del facultativo medico.

Practicas preventivas 

•Lavarse las manos. La higiene frecuente de las manos es la principal medida de prevencion contra esta y otras enfermedades. Se recomienda realizarlo despues de tocarse la boca, la nariz y los ojos, y sobre todo luego de entrar en contacto con secreciones (saliva y moco). No olvidar higienizarse antes de comer y preparar los alimentos y despues de utilizar el bano.

•Cubrirse al toser o estornudar. Esta practica es fundamental para impedir que el virus de la gripe se propague y se logra al cubrirse la boca y la nariz con el angulo interior del codo o con la ayuda de un panuelo desechable. No se aconseja cubrirse con la mano, puesto que de esta manera se puede propagar el virus a las personas y a los objetos.

•Utilizar tapaboca si se encuentra con sintomas respiratorios, de manera a evitar la transmision de la enfermedad a otros.

•Mantener el esquema de vacunacion regular al dia en los ninos/as, sobre todo en los menores de 5 anos.