•La varicela se caracteriza por erupciones en la piel, al igual que la viruela símica, por lo que se insta a la consulta médica inmediata para la evaluación y el diagnóstico diferencial.•La detección oportuna de estas enfermedades es clave para prevenir su dispersión.
En lo que va del ano 2024 hasta la (SE) 32 se han registrado 1.019 notificaciones de sospecha de varicela en el pais, de los cuales 973 fueron casos confirmados, 75 % mas que lo registrado el ano anterior en esta epoca, donde se identificaron 557 casos de la enfermedad.
En la tendencia de casos notificados de varicela se observa un comportamiento similar a anos anteriores. Sin embargo, en la semana (SE) 14 a la (SE) 19 se registro un aumento de notificaciones con un promedio de 50 casos notificados por semana.
El mayor numero de afectados por varicela procede del departamento Central (261 casos), seguido de Asuncion (151 casos) e Itapua (105 casos).
La varicela es una enfermedad contagiosa causada por el virus de la varicela zoster (VVZ), caracterizada por erupciones en la piel.
Ademas de la circulacion de varicela, el riesgo de introduccion del nuevo clado Ib de viruela simica MPOX al pais esta latente, por lo que se insta a la poblacion a acudir a la consulta medica inmediata ante la aparicion de erupciones en la piel, para el diagnostico diferencial.
La deteccion oportuna de estas enfermedades es clave para prevenir su dispersion.
La varicela puede ser grave
La varicela se da principalmente en personas no vacunadas. Puede complicarse en los bebes, los adultos, en las embarazadas y las personas con el sistema inmunitario debilitado. Pueden requerir internacion a causa de esta enfermedad que puede causar mortalidad.
Los casos mas severos se registran habitualmente en ninos pequenos, de ahi la importancia de vacunarse contra esta enfermedad.
Datos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) muestran una baja cobertura de vacunados contra la varicela. En lo que va del 2024, se registra 44 % de vacunados con la primera dosis de la vacuna que se aplica a los 15 meses de vida, y solo un 29 % cuenta con el refuerzo que se indica a los 5 anos de edad.
Sintomas de la varicela
Aparece con sarpullidos en el estomago, la espalda y la cara, que puede extenderse a todo el cuerpo, produciendo ampollas que causan picazon. Otros de los sintomas de este virus son cansancio, dolor de cabeza y fiebre.
En caso de presentar cualquiera de estos sintomas, se recomienda recurrir de inmediato a la consulta medica para el diagnostico y el tratamiento oportuno, y evitar la automedicacion.
Es importante evitar asistir enfermo al trabajo; tampoco es aconsejable llevar a los ninos a la escuela ni a la guarderia en esas condiciones.
Transmision
El contagio se da de una persona a otra, al entrar en contacto con el liquido de la ampolla de la varicela. Tambien se transmite cuando la persona con varicela tose o estornuda. Se da mayormente en la poblacion infantil, lo que no descarta la identificacion en otros grupos etarios.
Una persona con varicela puede transmitir la enfermedad de 1 a 2 dias antes de que le brote el sarpullido, y hasta que todas las ampollas de la varicela hayan formado costras (por lo general, de 5 a 7 dias). En el caso de la viruela simica, puede prolongarse hasta mas de 20 dias, y durante todo ese tiempo la persona sigue siendo contagiosa.
Prevencion
La mejor forma de prevenir la varicela es mediante la vacunacion. Se aplica a los 15 meses y a los 5 anos de edad.
La vacuna evita contraer las formas graves o complicaciones de la enfermedad.
En caso de contraer varicela
Guardar reposo: no acudir a la escuela, lugar de trabajo ni a lugares publicos hasta 5 dias despues que se hayan secado las vesiculas, para impedir el contagio.
Intensificar la higiene en el hogar: Limpiar las superficies y los equipos que puedan estar contaminados con secreciones respiratorias del enfermo o con las secreciones o liquido vesicular.
Atencion: Si se registran casos de varicela en el lugar de trabajo, instituciones educativas o guarderias, no es necesaria la fumigacion.