Salud renovó convenio con fundación para avances en el diagnóstico y tratamiento del cáncer

El proyecto, que se desarrolla desde el 2022, se enfocó en fortalecer los servicios para el diagnóstico y tratamiento preciso y oportuno del cáncer, implementando mejoras en infraestructura, equipos, procesos y software de gestión, y también brindar tratamiento a los pacientes con cáncer de mama.

La ministra de Salud, Dra. Maria Teresa Baran, recibio a la delegacion internacional de la Fundacion City Cancer Challenge (C/Can), oportunidad en la que se realizo el seguimiento de avances de las actividades del proyecto "Preparacion para el Acceso a Medicacion contra Cancer de Mama en Paraguay" (Proyecto C/Can Readiness en Asuncion), que viene desarrollandose desde julio del 2022.

Ademas, se realizo la firma de renovacion del compromiso con el Ministerio de Salud de Paraguay para la continuidad del proyecto. La visita conto con la presencia de la delegacion de socios del proyecto: la farmaceutica AMGEN, quienes entregaron los fondos y medicamentos del proyecto, y la Fundacion Direct Relief que encamino y acompano la logistica para que los medicamentos lleguen al pais.

El objetivo de la visita es tambien proporcionar a la delegacion de socios colaboradores de la Fundacion C/Can una experiencia y vision de primera mano de los avances logrados y brindar la oportunidad de conocer e interactuar con los actores locales involucrados, asi como con otros miembros del ecosistema de salud y del sector privado.

Del proyecto C/Can Readiness en Asuncion participan cinco instituciones publicas de Paraguay, incluidos cuatro hospitales (INCAN, Hospital Nacional de Itaugua, Hospital San Pablo, Hospital de Clinicas) y el Laboratorio Central de Anatomia Patologica, que en conjunto atienden aproximadamente al 80 % de los pacientes de cancer de mama del pais.

El proyecto se enfoco en fortalecer los servicios para el diagnostico y tratamiento preciso y oportuno del cancer, implementando mejoras en infraestructura, equipos, procesos y software de gestion; y tambien brinda tratamiento a los pacientes con cancer de mama de tipo HER2+, registrados en estas instituciones durante el proyecto.

La Dra. Baran destaco la importancia de los avances logrados hasta el momento con la transformacion digital del sistema de salud a traves de la cooperacion y asi acelerar los procesos que a su vez mejoran la calidad del servicio que se ofrece en los hospitales especializados.

De alguna u otra manera estamos logrando la transformacion digital del sistema de salud; a traves de ustedes podemos acelerar el proceso, como es tener las estadisticas de las principales causas de muerte en Paraguay.

"Es muy importante tener la posibilidad de hacer la transformacion digital y que podamos mejorar no solo la calidad en el interior de los servicios, sino que esto se traduzca en salud, calidad y calidez para los usuarios y en este caso hablamos de 352 mujeres que accedieron a este sistema, que son mamas y jefas de familia y con este proyecto mejoran su calidad de vida", afirmo la ministra Baran.

Recordo que el 80 % de los canceres son detectados con estadio avanzado y solo el 20 % llega con un estadio uno, lo que permite que se inicie un tratamiento oportuno y es a esto a lo que se quiere llegar y destaco los avances con la descentralizacion de los servicios que hoy suman 9 y que esta encaminado el decimo servicio descentralizado en Concepcion.

Hoy, las familias paraguayas se sustentan en las mujeres cuando muere una madre, muere una familia, se disgrega una familia.

"Cuanto mas temprano llegamos, salvamos mas vidas, y hoy tenemos la posibilidad de hacerlo. Si bien muchos avances se dieron gracias al proyecto, muchas iniciativas se dieron desde los propios funcionarios y eso demuestra que cuando hay voluntad solo se necesita empuje, apoyo y trabajo en equipo", puntualizo.