•CUIDA Chagas avanza en la capacitación al personal sanitario y a los agentes comunitarios para eliminar la transmisión vertical de la enfermedad.•Talleres se replicarán en otras ciudades del país para expandir el impacto del proyecto.
En la ciudad de Mariscal Estigarribia, departamento de Boqueron, se llevo a cabo el taller dirigido al personal sanitario y a los agentes comunitarios como parte del proyecto CUIDA Chagas.
Esta iniciativa, coordinada por el SENEPA y la XVI Region Sanitaria, Boqueron, con el apoyo de OPS/OMS Paraguay, tiene como objetivo eliminar la transmision vertical de la enfermedad de Chagas y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.
Durante el taller, los participantes fueron capacitados como "supermultiplicadores", actores clave en la red de Atencion Primaria en Salud. Los temas abordados incluyeron el diagnostico en mujeres en edad fertil y embarazadas, seguimiento a pacientes, consejeria, empoderamiento comunitario y comunicacion social. La formacion estuvo a cargo de expertos del Instituto Oswaldo Cruz (FIOCRUZ) y profesionales del SENEPA, quienes compartieron conocimientos para fortalecer la capacidad de los agentes comunitarios en la lucha contra esta patologia.
CUIDA Chagas es una iniciativa internacional que trabaja en Brasil, Paraguay, Bolivia y Colombia, comprometida con la eliminacion de la transmision de Chagas de madre a hijo. A traves de la capacitacion continua de su personal en los sitios de implementacion, el proyecto busca garantizar servicios de calidad en la atencion primaria de la salud, asegurando el acceso al diagnostico, tratamiento y cuidado de las personas afectadas.
Los supermultiplicadores formados en Mariscal Estigarribia desempenan un rol fundamental al llevar estos conocimientos a sus comunidades, mejorando la atencion y promoviendo el empoderamiento en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Esta capacitacion se replicara en otras ciudades de implementacion del proyecto, como Concepcion, Caacupe, Paraguari y Villa Elisa, en el marco del curso "Cuidado de la enfermedad de Chagas en la Atencion Primaria de la Salud", desarrollado online en el Campus Virtual de FIOCRUZ.