•Con diagnóstico temprano y tratamiento oportuno se busca disminuir la morbimortalidad.•La vacunación y la higiene de manos favorecen la prevención de la sepsis.
A nivel mundial, la cifra de afectados por sepsis es de 124 casos por 100.000 habitantes, con una mortalidad de 30,1 por 100.000 habitantes al ano.
Se trata de una disfuncion organica de alta mortalidad causada por una respuesta alterada del sistema a la infeccion. Aparece cuando la respuesta del cuerpo contra una infeccion lesiona los propios tejidos y organos.
Hoy se conmemora el Dia Mundial de la Sepsis con el objetivo de informar y concienciar sobre esta peligrosa y frecuente enfermedad.
El 40 % de los pacientes con sepsis son menores de 5 anos. Esta enfermedad es la primera causa de muerte en hospitales y la primera causa de readmision hospitalaria.
Si la sepsis no se detecta y trata tempranamente, puede llevar al choque, a la falla organica multiple y a la muerte.
A pesar de los avances en el diagnostico rapido y procedimientos de reanimacion, la sepsis sigue siendo una causa importante de la morbimortalidad en todo el mundo; lo que resalta la necesidad de continuar los ensayos, educar y traducir el nuevo conocimiento a la practica clinica.
Datos senalan que hasta el 50 % de los sobrevivientes de sepsis sufren secuelas fisicas y/o psicologicas a largo plazo.
Sintomas que deben alertar:
•Fiebre.
•Confusion o desorientacion.
•Escalofrio y dolor muscular.
•Piel moteada o palida
•Orina poco en el dia.
•Insuficiencia o dificultad respiratoria.
Si vos o alguien que conoces presenta alguno de los sintomas citados, busca atencion medica inmediata.
Fuente: Global Sepsis Alliance; Empendium, portal para medicos.