Salud Pública avanza en implementación de medidas para comunidades indígenas del Chaco

  • En el marco de la supervisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Ministerio de Salud Pública refuerza su compromiso con las comunidades Yakye Axa, Sawhoyamaxa y Xákmok Kásek. A través de un plan integral que incluye asistencia médica, provisión de agua potable y la construcción de Unidades de Salud de la Familia, el Estado paraguayo avanza en el cumplimiento de las sentencias internacionales, mejorando la calidad de vida y dignidad de los pueblos indígenas del Chaco.


Del 16 al 20 de septiembre, una delegacion de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, liderada por su vicepresidente, el juez Rodrigo Mudrovitsch, se encuentra de visita en nuestro pais para verificar el cumplimiento de las sentencias emitidas a favor de las comunidades Yakye Axa, Sawhoyamaxa y Xakmok Kasek, que buscan restablecer derechos fundamentales y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Acciones en Sawhoyamaxa

En la comunidad Sawhoyamaxa, se estan llevando a cabo importantes medidas de asistencia medica y mejora de la infraestructura. Segun la Resolucion S.G. N° 394/2018, la I Region Sanitaria, Concepcion, del Ministerio de Salud, es responsable de proporcionar asistencia medica a traves de sus micro redes y red regional. El equipo de salud movil indigena "Redencion" realiza visitas mensuales para brindar atencion medica, y los pacientes con necesidades mas complejas son derivados a otros servicios de mayor nivel en la Red Nacional de Salud. Ademas, la Unidad de Salud de la Familia en esta comunidad esta en fase de terminacion, con un avance del 99 %, segun el ultimo informe de la Unidad Ejecutora de Proyectos.

En cuanto al acceso al agua potable, el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) ha implementado readecuaciones para la colecta de agua de lluvia y ha construido modulos comunitarios con aljibes, mejorando significativamente la provision de este recurso vital para la comunidad.

Medidas en Yakye Axa

En la comunidad Yakye Axa, las medidas de asistencia medica y abastecimiento de agua se ejecutan de manera similar, bajo la Resolucion S.G. N° 404/2018. La I Region Sanitaria, Concepcion, tambien se encarga de la atencion medica, con el apoyo del equipo de salud movil "Redencion", que visita mensualmente la comunidad. En casos de mayor complejidad, los pacientes son derivados a otros servicios de la Red Nacional de Salud.

El SENASA ha realizado mejoras en la infraestructura de la comunidad, incluyendo la readecuacion del techo de la escuela, para la colecta de agua de lluvia, y la construccion de un modulo comunitario con aljibes.

Progreso en Xakmok Kasek

En la comunidad Xakmok Kasek, ubicada en la jurisdiccion de la XV Region Sanitaria, Presidente Hayes, las medidas de asistencia medica estan bajo la Resolucion S.G. N° 406/2018. La USF "Memon" realiza atenciones medicas mensuales, y la Red Nacional de Salud se activa cuando se requiere el traslado de pacientes a centros de mayor complejidad. Actualmente, la construccion de la Unidad de Salud de la Familia en esta comunidad tiene un avance del 95 %.

Asimismo, SENASA ha ejecutado la construccion de modulos comunitarios, equipados con canaletas y tanques, para la colecta de agua de lluvia, asi como la construccion de aljibes de mamposteria, lo que ha mejorado el acceso al agua potable para los miembros de la comunidad.

Supervision internacional y compromiso del Estado

Durante esta semana de supervision, la delegacion de la Corte IDH, junto con representantes del gobierno paraguayo, se reunira con los lideres y miembros de las comunidades indigenas. Visitaran infraestructuras clave como la escuela, las USF y otros servicios basicos proporcionados por el Estado. Esta visita es parte de un esfuerzo constante por parte del gobierno para cumplir con sus obligaciones internacionales, demostrando avances en la entrega de recursos y la implementacion de programas que buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades indigenas.

Paralelamente, la Corte IDH llevara a cabo supervisiones en las comunidades Yakye Axa y Xakmok Kasek, donde tambien se han dictado sentencias que requieren acciones por parte del Estado paraguayo. El Gobierno ha reafirmado su compromiso de seguir avanzando en el cumplimiento de estas medidas, trabajando de la mano con las comunidades y los representantes de la Corte IDH.

Este proceso culminara con una audiencia privada, donde se discutiran los avances en el cumplimiento de las sentencias y se evaluaran los proximos pasos para asegurar que las medidas de reparacion sean implementadas de manera efectiva. El gobierno paraguayo ha reiterado su firme compromiso con la proteccion de los derechos humanos y el respeto a las decisiones de los organismos internacionales, avanzando hacia una mayor justicia social para las comunidades indigenas del pais.