Día Mundial del Alzheimer: la importancia de la concienciación global

•Hoy 21 de septiembre, se recuerda el "Día Mundial del Alzheimer (EA)", una iniciativa dedicada a concienciar sobre las demencias y promover una sociedad más inclusiva y solidaria con las personas que viven con esta enfermedad.
•La Organización Panamericana de la Salud (OPS) une fuerzas con Alzheimer’s Disease International (ADI) y otras entidades regionales para amplificar el mensaje de este año: "Es hora de actuar por la demencia".


El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, progresiva, irreversible que comienza con la perdida leve de la memoria. Involucra a las partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje, pudiendo afectar la capacidad de una persona para realizar las actividades de la vida diaria.

La enfermedad de Alzheimer afecta a la memoria en sus diferentes tipos.

Éstos son los deterioros sufridos por el Alzheimer:

- Perdida de memoria a corto plazo: incapacidad para retener nueva informacion.

- Perdida de memoria a largo plazo: incapacidad para recordar informacion personal como el cumpleanos o la profesion.

- Alteracion en la capacidad de razonamiento.

- Afasia: perdida de vocabulario o incomprension ante palabras comunes.

- Apraxia: descontrol sobre los propios musculos, por ejemplo, incapacidad para abotonarse una camisa.

- Perdida de capacidad espacial: desorientacion, incluso en lugares conocidos.

- Cambios de caracter: irritabilidad, confusion, apatia, decaimiento, falta de iniciativa y espontaneidad.

La importancia de la concienciacion global

El tema central de la campana de este ano es "Actitudes hacia la demencia", que se centra en comprender y abordar las percepciones y actitudes actuales hacia la demencia, con el objetivo de promover una informacion adecuada sobre la enfermedad para construir una sociedad mas amable con las personas que viven con demencia.

La campana subraya que "solo concienciando a la poblacion se conseguira que mas personas busquen informacion, asesoramiento y apoyo". Otros objetivos de la movilizacion son: mejorar las tasas de diagnostico; fomentar una mayor investigacion sobre el tema, incluyendo areas como la reduccion de riesgos; y hacer frente a la creciente demanda de acceso a tratamientos y cuidados.

Fuente: OPS/OMS