Septiembre Rojo: qué hábitos reducen el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares más comunes son la cardiopatía isquémica, la enfermedad hipertensiva y la insuficiencia cardiaca, y estas con cambios simples en el estilo de vida pueden hacer una gran diferencia para mantener un corazón sano. 

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad prematura y discapacidad en el mundo. Esta demostrado que abandonar el consumo de tabaco, reducir la ingesta de sal, aumentar el consumo de frutas y verduras, realizar actividad fisica con regularidad y evitar el consumo nocivo de bebidas alcoholicas reducen el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, a traves del Programa Nacional de Prevencion Cardiovascular, insta a tomar medidas preventivas para reducir la incidencia de infartos y otras enfermedades cardiovasculares, asi como para evitar muertes prematuras.

Entre los factores de riesgo cardiovasculares se encuentran tambien la obesidad, la hipertension, la diabetes y el colesterol alto, teniendo un impacto negativo no solo en el corazon sino tambien en otros organos.

La vicepresidente de la Sociedad Paraguaya de Cardiologia, Dra. Gladys Bogado de Atobe, destaco la importancia de contar con un tiempo o fecha especial como el Septiembre Rojo para recordar los riesgos en la salud cardiovascular y recordar los cuidados que se deben tenerse en cuenta para mantener un corazon sano, como la actividad fisica por lo menos 30 minutos en forma diaria, dieta saludable, evitar el alcohol y el cigarrillo.

Entre las enfermedades cardiovasculares mas comunes se encuentran la cardiopatia isquemica, la enfermedad hipertensiva y la insuficiencia cardiaca, que afectan en mayor medida a los hombres.

Con simples cambios en el estilo de vida, estas afecciones pueden prevenirse o tratarse. Estas son algunas recomendaciones para mantener un corazon saludable:

1. Control de la presion arterial: realizar chequeos periodicos de la presion arterial, al menos una vez al mes, especialmente si no hay antecedentes familiares de hipertension u obesidad. El valor normal es 120/80 mmHg.

2. Alimentacion saludable: incluir en la dieta frutas, verduras y alimentos ricos en fibra, que ayudan a reducir el colesterol y prevenir enfermedades como el cancer de colon. Reducir el consumo de sal, ya que aumenta la presion arterial y afecta al corazon.

3. Control del azucar: moderar el consumo de azucar, ya que en exceso puede causar obesidad, aumentar el riesgo cardiovascular y empeorar la salud de los diabeticos.

4. Actividad fisica: realizar ejercicio moderado de forma regular, siempre bajo supervision medica.

5. Mantener un peso adecuado: el sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo cardiovascular, por lo que es importante mantener un peso saludable.

6. No fumar: el tabaquismo es un importante factor de riesgo cardiovascular, por lo que es esencial evitar fumar.

7. Gestionar el estres: aprender a manejar el estres puede contribuir a mantener un corazon sano.

Cuidar nuestra salud cardiovascular es fundamental para tener una vida mas larga y plena. Adoptar un estilo de vida saludable es la mejor inversion que podemos hacer en nuestro bienestar y en el futuro de nuestra salud cardiaca.